Hospital Zona Oeste de San Nicolás: rechazo a la privatización del servicio de salud

El futuro Hospital Zona Oeste de la localidad argentina de San Nicolás será gestionado por una única empresa privada, el Grupo Oroño de Rosario, después de que ninguna otra compañía haya pujado por los servicios de salud del centro en el proceso de licitación. La concesión aún está pendiente de aprobación por el Concejo Deliberante de San Nicolás, pero se espera que se apruebe, ya que la mayoría de los concejales pertenecen al partido del intendente, Juntos por el Cambio. La concejala Cecilia Comerio, presidenta del bloque de concejales y concejalas del Frente de Todos de San Nicolás, critica esta medida, ya que, según ella, este es el primer caso en el que un municipio argentino entrega un efector público de salud a una empresa privada. Comerio también argumenta que los beneficios que recibirá el Grupo Oroño no son proporcionales al canon que pagará y que la privatización del centro médico perjudicará a los ciudadanos que no tienen seguro médico. Además, la edil subraya que este centro asistencial no tiene servicio de guardia ni camas de internación y solo estará abierto de 7 a 21 horas. Por otra parte, la concejala señala que la construcción de este hospital no forma parte de una estrategia de inversión en salud, ya que el municipio ha cerrado varios centros de atención primaria en los barrios, lo que ha provocado una desinversión en el sector. Finalmente, Comerio afirma que el canon que pagará el Grupo Oroño, que durará 20 años, es irrisorio en comparación con el presupuesto municipal.