Graves Incidentes en Tribunales: Trabajadores Judiciales Reprimidos Durante Protesta por Salarios y Ganancias

Este martes, una manifestación de trabajadores judiciales en el Palacio de Tribunales terminó en violentos incidentes cuando agentes de la Policía Federal intentaron desalojar a los manifestantes. Los trabajadores, que reclamaban una recomposición salarial y expresaban su rechazo al impuesto a las Ganancias, fueron reprimidos con empujones, golpes y gas pimienta. Según denunciaron desde el gremio, más de una decena de personas resultaron heridas, entre ellas el secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato.

Piumato, quien fue uno de los afectados por el gas pimienta, describió la represión como “tremenda e injustificada” y señaló que ocurrió mientras los trabajadores se retiraban pacíficamente tras un acto dentro del Palacio de Tribunales. “Nos estábamos retirando y al cruzar la calle nos quedamos cantando cinco minutos y apareció Infantería para reprimirnos. Nos empezaron a empujar sin ninguna intimación a que nos vayamos, fue una provocación planificada”, declaró Piumato. El sindicalista también detalló que 18 trabajadores resultaron heridos, y que dos mujeres fueron trasladadas a un centro asistencial debido a quemaduras en el pecho provocadas por el gas pimienta.

El incidente generó un fuerte repudio por parte del gremio judicial, que atribuyó la represión a una acción premeditada por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “La provocación estaba planificada por la ministra Patricia Bullrich, hay una intención de reprimir cualquier manifestación democrática que haya en la Argentina. Lo hicieron contra los jubilados y ahora contra los trabajadores judiciales”, aseguró Piumato. Como respuesta, los trabajadores judiciales han anunciado que este miércoles volverán a concentrarse en Tribunales y realizarán un “banderazo” en repudio a la represión policial.

La Confederación General del Trabajo (CGT) también se sumó a las críticas contra la ministra Bullrich, señalando que la represión fue parte de la aplicación del protocolo antipiquetes. En un comunicado, la central obrera expresó: “Conocemos la tradición pacífica y sostenida del sindicato en defensa de sus representados, y por lo tanto resulta indignante la represión desatada sin haber mediado provocación alguna por parte de los trabajadores. Mientras la policía de Bullrich se dedica a reprimir trabajadores y jubilados, los verdaderos delincuentes caminan tranquilamente por las calles”.

El conflicto entre los trabajadores judiciales y el gobierno ha venido escalando en las últimas semanas, con protestas semanales en el interior del Palacio de Tribunales. El sindicato reclama una recomposición salarial que compense la pérdida del 28% de poder adquisitivo que, según denuncian, han sufrido desde diciembre. A pesar de la represión, los trabajadores han reafirmado su compromiso de continuar con las movilizaciones hasta que sus demandas sean escuchadas. “No van a impedir que defendamos nuestros derechos, no es el camino, estamos en democracia y seguiremos adelante”, concluyeron desde el gremio judicial.