Gobierno y PRO acuerdan avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas

En una nueva reunión de “coordinación parlamentaria”, el Gobierno acordó con el PRO impulsar un proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas, un tema que será discutido este miércoles en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados. La medida surge en un contexto de creciente tensión en el sector aeronáutico, donde los gremios analizan la posibilidad de un paro general en respuesta a las decisiones del Ejecutivo respecto a las negociaciones salariales en la aerolínea de bandera.

El encuentro tuvo lugar en Casa Rosada, en el Salón de los Escudos, donde Guillermo Francos, jefe de Gabinete, recibió a una delegación del PRO y de La Libertad Avanza (LLA). Junto a Francos estuvieron el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y otros funcionarios como el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Durante la reunión, en la que también se discutieron otras cuestiones legislativas, se incorporó Santiago Caputo, asesor presidencial, quien intercambió comentarios con Francos cuando los representantes del PRO trajeron a colación la polémica enmienda al decreto que regula el acceso a la información pública.

Uno de los principales impulsores del proyecto, el diputado Hernán Lombardi, aseguró a la prensa que “hubo acuerdo en avanzar con la privatización que plantea este proyecto, que tiene apoyo de varios bloques”, destacando el respaldo de la Coalición Cívica y parte de la UCR. “Soy muy optimista con respecto a la resolución de la Cámara de Diputados para privatizar Aerolíneas”, comentó Lombardi, argumentando que las acciones del sindicato liderado por Pablo Biró, del gremio de pilotos, “irritan a todos los ciudadanos”, en referencia a las recientes medidas de fuerza en el sector.

La discusión formal sobre la privatización comenzará este miércoles en un plenario conjunto de las Comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda. En el PRO existe optimismo sobre un “rápido” dictamen a favor del proyecto, argumentando que esta medida no solo reduciría la conflictividad gremial, sino que, acompañada por resoluciones como la desregulación del servicio de rampas y la contratación de personal, mejoraría la eficiencia de la empresa estatal. Otros temas de relevancia en la agenda legislativa, como la disolución de la Defensoría del Público, la implementación de la Boleta Única de Papel y el proyecto de Ficha Limpia, también fueron discutidos durante la reunión.

Sin embargo, no todos los puntos avanzaron sin dificultades. El acceso a la información pública, un tema sensible para Cambiemos desde 2016, generó tensiones dentro del propio PRO. Santiago Caputo reconoció “disidencias” internas, pero el espacio liderado por Mauricio Macri espera que este sea el primer paso hacia una corrección futura de la reglamentación vigente. Desde Casa Rosada, sin embargo, aún no confirmaron que esto se concrete.