Gobierno reduce las tasas de interés resarcitorias, punitorias y de devolución para aliviar a los contribuyentes

El Gobierno nacional anunció este miércoles una importante medida fiscal: la reducción de las tasas de interés que deben afrontar los contribuyentes en diferentes situaciones tributarias. A través de la Resolución 823/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció que la tasa de interés resarcitoria, que se aplica cuando un pago se realiza fuera de término, bajará del 4% al 2,75% mensual. Asimismo, la tasa punitoria, que afecta a las deudas en instancia judicial o con intimación previa, pasará del 5% al 3,5% mensual. Por último, la tasa de devolución, que se aplica cuando el Estado debe reintegrar fondos a los contribuyentes —como en el caso de saldos a favor—, disminuirá del 0,75% al 0,5% mensual.

Estas nuevas tasas comenzarán a regir a partir del 1 de julio, aunque la resolución entró en vigencia este miércoles 25 de junio. Es importante destacar que los cambios no tendrán efecto retroactivo: para las obligaciones vencidas antes de la modificación, continuarán aplicándose las tasas previamente establecidas. En ese sentido, el texto oficial aclara que “para la cancelación de las obligaciones con vencimiento previo a la entrada en vigencia de la norma, se deberán aplicar los regímenes correspondientes a cada período”. Esto significa que quienes tengan deudas tributarias anteriores seguirán pagando intereses calculados con los porcentajes más altos vigentes hasta la fecha de cambio.

Desde el Ejecutivo destacaron que esta reducción forma parte de una estrategia más amplia orientada a desacelerar la inflación y a generar un clima de mayor previsibilidad para contribuyentes y operadores económicos. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida en su cuenta oficial de la red social X, subrayando el impacto positivo que tendrá en la economía. Además, el Gobierno resaltó que la resolución busca reducir las fluctuaciones en las tasas de interés, facilitando la planificación financiera de empresas y particulares, así como agilizando las operaciones aduaneras.

Si bien la rebaja beneficiará principalmente a las nuevas obligaciones tributarias, los contribuyentes con deudas anteriores continuarán enfrentando los intereses elevados hasta regularizar sus situaciones. Así, la medida apunta a brindar un alivio gradual y ordenado en el marco de la política económica vigente, que busca equilibrar la sostenibilidad fiscal con el apoyo a la actividad productiva y comercial.

Preguntar a ChatGPT