Gobernadores de Juntos por el Cambio buscan tomar control del CFI, desplazando a La Cámpora

En medio de la crisis interna que atraviesa el peronismo tras la reciente derrota electoral y las controversias relacionadas con el presidente Alberto Fernández, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se encuentra en el ojo de la tormenta. El CFI, una institución clave que ha estado bajo el control del peronismo durante décadas, ahora podría cambiar de manos. Los gobernadores que forman parte de Juntos por el Cambio están planificando disputar la conducción del CFI, que actualmente está bajo la dirección de Ignacio Lamothe, un dirigente cercano a La Cámpora. La posibilidad de que Juntos por el Cambio tome control del CFI representa un desafío significativo para el peronismo, que históricamente ha manejado esta institución con éxito.

El CFI, creado en 1959 con el objetivo de “promover el desarrollo armónico e integral del país” y de “orientar las inversiones hacia todos los sectores” del territorio nacional, ha sido una herramienta crucial para la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo en Argentina. Esta entidad, financiada con el 0,45% de los recursos que las provincias reciben por coparticipación secundaria, maneja un presupuesto de aproximadamente 100 mil millones de pesos anuales. Durante más de 30 años, el CFI estuvo bajo la dirección de Juan José Ciácera, un dirigente vinculado al peronismo, hasta su fallecimiento en 2020, momento en el cual Lamothe asumió el cargo. Sin embargo, en el contexto actual, con un PJ debilitado por la pérdida de importantes provincias en las recientes elecciones, la conducción del CFI podría cambiar de manos.

La disputa por la dirección del CFI se decidirá en una próxima asamblea, donde se requerirá una mayoría de dos tercios en la primera votación, y una mayoría simple en caso de no alcanzarse ese umbral. Juntos por el Cambio cuenta con ocho gobernadores y, aunque no cuestionan abiertamente la gestión de Lamothe, ven una oportunidad de desplazarlo. “Estamos todos orejeando las cartas. Si nos ponemos de acuerdo, y con algunos aliados, esta vez tenemos muchas posibilidades de definirlo nosotros”, señalaron fuentes del radicalismo y el PRO. Entre los nombres que podrían reemplazar a Lamothe destacan Sebastián García De Luca, Bruno Screnci y Felipe Álvarez, quienes cuentan con el apoyo de distintos sectores tanto dentro de Juntos por el Cambio como en algunas facciones del peronismo. La posible toma del CFI por parte de Juntos por el Cambio sería un golpe simbólico y estratégico para el peronismo, que podría perder uno de sus bastiones históricos en la estructura del Estado. “Sería la primera vez en mucho tiempo que el CFI no es controlado por el peronismo, otra señal de que va perdiendo peso en el aparado del Estado”, comentó una fuente cercana a la oposición, anticipando el impacto de un posible cambio de mando.