Giuliano da Empoli reflexiona sobre la tecnopolítica y el caos en la política contemporánea

El sociólogo y ensayista italiano Giuliano da Empoli, ex asesor político del primer ministro Matteo Renzi, se ha posicionado como una de las voces más influyentes de la literatura europea contemporánea. Su obra “Mago del Kremlin” ha alcanzado gran notoriedad en Francia, ganando premios como el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y siendo finalista del prestigioso Goncourt. En su último libro, “Los ingenieros del caos”, Da Empoli analiza cómo la planificación estratégica, basada en el aprovechamiento de emociones como la ira y la frustración, junto con el uso de algoritmos, está transformando la política moderna. Ayer, el autor presentó una conferencia titulada “Tecnopolítica y nuevos liderazgos” en el MALBA, en un evento organizado por la Revista Ñ y la editorial Planeta, donde fue entrevistado por destacados periodistas de medios como Clarín y TN.

En su intervención, Da Empoli destacó que “la política siempre se ha basado en las emociones”, subrayando que la ira de la población insatisfecha ha sido históricamente utilizada por las instituciones. Según el autor, “cuando la ira queda flotando en el aire, entran a jugar los ingenieros del caos”. En este contexto, se refirió al papel del algoritmo en la política actual, indicando que “trae método a la política” al priorizar el “engagement” por encima de la coherencia o la verdad. Este enfoque lleva a una radicalización de los discursos, ya que “en las plataformas de Internet, lo que funciona mejor son los extremos”, generando un consenso que capta la atención del público.

El autor también se refirió a la delgada línea entre realidad y ficción en el ámbito político, afirmando que “la realidad tiene una enorme ventaja sobre la ficción”, pues no está obligada a tener sentido. Explicó que “la política siempre ha construido ficciones”, y que, en la actualidad, esta frontera es más difusa que nunca. Citando a Ronald Reagan, quien reflexionó sobre la carrera presidencial desde su experiencia como actor, Da Empoli enfatizó cómo la política contemporánea ha evolucionado hacia una personalización extrema de la realidad, donde cada individuo vive en su propia burbuja informativa. “Cada uno vive en su propia realidad”, señaló, indicando que esto ha llevado a un desdibujo del consenso sobre lo que constituye la verdad.

La conferencia también abordó cómo el antiguo paradigma político ha cambiado radicalmente. Da Empoli describió la transición de una “política newtoniana”, caracterizada por una realidad compartida y un acuerdo general sobre la verdad, hacia una “política cuántica”, donde la realidad es mutable y depende de las percepciones de los individuos. En este nuevo entorno, los mensajes de centro pierden impacto en las redes sociales, mientras que las afirmaciones extremas, ya sean a favor o en contra, generan un mayor “engagement”. “Cuando la ira llega a un determinado estado en cualquier sistema político, lo que ocurre es un estado caníbal”, advirtió el autor, refiriéndose al auge del populismo y la deslegitimación de las propuestas racionales.

El evento en el MALBA atrajo a una variedad de figuras políticas y empresariales, incluyendo al gobernador catamarqueño Raúl Jalil y empresarios destacados del sector energético. Aunque “Los ingenieros del caos” aún no está disponible en librerías, su circulación en formato PDF ha comenzado a generar interés entre aquellos que buscan entender mejor la dinámica de la nueva política. Con una audiencia diversa, el encuentro reflejó el impacto y la relevancia de las ideas de Da Empoli en un momento de cambio profundo en la política global.