Fuerte castigo de los mercados tras la victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires: el dólar se disparó y el Merval cayó 16%

La contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas bonaerenses tuvo un inmediato impacto negativo en los mercados financieros. Desde la apertura de la jornada, las acciones argentinas en Wall Street sufrieron fuertes bajas, superiores al 24% en algunos papeles como el del BBVA. En línea con ese comportamiento, el índice Merval medido en dólares se hundió 16%, en lo que analistas calificaron como una “sangría” de activos argentinos que ya se anticipaba en las operaciones internacionales del fin de semana.

El desplome bursátil estuvo acompañado por un salto en la cotización del dólar. En bancos privados, el billete minorista llegó a tocar los $1.480 en las primeras horas, aunque luego retrocedió hasta ubicarse en un promedio de $1.440 hacia el cierre. En el Banco Nación, la divisa terminó en $1.425, lo que representó un salto de $45 en un solo día. El dólar mayorista, al que acceden grandes inversores y empresas, alcanzó un pico de $1.440 en la apertura y finalizó en $1.409. Operadores de la City aseguraron que el retroceso se produjo sin intervención del Tesoro ni del Banco Central.

“La divisa norteamericana operó con tendencia mixta, marcada volatilidad y amplitud entre máximos y mínimos operados”, explicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios. Según detalló, el volumen negociado alcanzó los US$ 452 millones. A pesar de la presión cambiaria, en el mercado remarcaron que “no hay pesos en el mercado”, lo que explica en parte la dinámica actual. La atención ahora se concentra en la licitación de deuda en pesos que el Tesoro realizará esta semana, clave para renovar vencimientos por $8 billones.

El resultado electoral también golpeó a los bonos en dólares, que llegaron a caer hasta 13% en la mañana y moderaron luego la baja a alrededor del 10% tras rumores de cambios en el gabinete. El riesgo país superó los 1.100 puntos, su nivel más alto en once meses. Para el economista Gustavo Ber, se trata de “un nivel elevadísimo que podría demorar el regreso a los mercados internacionales en busca de intentar ¨rollear¨ los vencimientos en dólares”.

Desde JP Morgan ya habían advertido que un triunfo del peronismo superior a cinco puntos empujaría al dólar al límite de la banda, en $1.460. Finalmente, la victoria de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza fue de 13 puntos, lo que reforzó los temores de los analistas. Desde Wall Street aseguraron que el resultado repercute de manera negativa y expresaron preocupación por la actitud “hostil”, “intolerante” y “arrogante” del gobierno de Javier Milei.

En este escenario, el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó llevar calma. Tras el discurso más moderado de Milei, escribió en X: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario”. Sin embargo, los especialistas coinciden en que, de cara a las elecciones de octubre, será clave que el Gobierno busque “consensos para ampliar el apoyo político” y la urgencia de “reconstruir los puentes” con la oposición moderada para garantizar la gobernabilidad y sostener el rumbo económico.