El Gobierno salió a fijar posición este sábado frente al escándalo generado por los audios en los que se mencionan supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de dar la primera respuesta oficial y aseguró que se trata de “algo armado” en el marco de la campaña electoral.
“Partamos de la base que conozco a Milei hace muchos años, y a su hermana, que está siendo atacada de una forma salvaje e injusta. Yo creo en la honestidad y honorabilidad de ambos”, afirmó Francos en una entrevista con Radio Mitre, defendiendo al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, mencionada en los audios por el supuesto cobro de coimas. Además, deslizó críticas hacia el kirchnerismo: “Casualmente quieren destruir la credibilidad que tiene Milei en la gente. Los conozco hace muchos años, sobre todo a Javier, no tengo la menor duda: así como algunos se abrazaban a las cajas fuertes, al presidente Milei no le importa la plata, le importa los temas económicos y del país. No es alguien que esté pensando en amasar una fortuna, como otros”.
Las declaraciones de Francos se dieron un día después de los allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello en la sede de la Andis, propiedades vinculadas a Diego Spagnuolo y la droguería Suizo Argentina. Durante los procedimientos, la policía secuestró dinero en efectivo, dólares en sobres con anotaciones, una máquina contadora de billetes, contratos por más de 10.800 millones de pesos y dispositivos electrónicos que serán sometidos a extracción de contenido. Todo está bajo análisis del fiscal Picardi, en lo que los pasillos de Comodoro Py califican como un “gran rompecabezas” judicial.
Francos también defendió la conducta del presidente frente a los supuestos hechos mencionados en los audios. “Decirle cualquier cuestionamiento a ella al Presidente le genera indignación. En ese sentido estuve muy seguro de que no hubo el comentario del Presidente sobre ese tema. En eso estoy absolutamente tranquilo”, aseguró. Y agregó: “Como le debe doler a la propia hermana, pero tiene una convicción y una fuerza para llevar adelante este gobierno”.
El jefe de Gabinete calificó el escándalo como una operación política: “El Gobierno está internamente tranquilo, obviamente todo lo que ha tomado estado público y que ha generado todos estos comentarios y toda esta acción política desde nuestro punto de vista tiene que ver con un período electoral donde todo el mundo quiere sacar su partido contra un gobierno que cuenta con un apoyo popular importante. No es muy difícil unir una cosa con la otra y pensar que todo esto es algo armado”.
En la misma entrevista, Francos detalló la relación de Spagnuolo con el oficialismo: “Me dijo que fue Victoria Villarruel quien primero presentó a Spagnuolo a La Libertad Avanza, y estuvo en la campaña electoral para las Legislativas de 2021 y también para las presidenciales de 2023. De manera que estuvo vinculado de alguna forma al Presidente y después se fue acercando más”. Sobre los audios, aseguró que Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem “no tienen contacto con Spagnuolo desde el año pasado, por lo que me parece raro que exista ese intercambio de mensajes”.
Finalmente, Francos cuestionó la veracidad de las acusaciones: “Por suerte pensamos que la mejor forma de que esto se aclare en el sentido que corresponda es que actúe la justicia. No le tenemos temor. Hay que probar hechos y no los hay, y si los hubiera el responsable tendría que estar preso o sentenciado”.