El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió esta semana en Washington para discutir los detalles de un nuevo programa de financiamiento para Argentina, en lo que fue una sesión informal, según informó la agencia Bloomberg. Durante la reunión, un tema central de debate fue el monto y la estructura del desembolso inicial del préstamo, que asciende a 20 mil millones de dólares. Aunque aún no se han emitido definiciones oficiales, se discute la posibilidad de liberar una parte significativa de los fondos de manera inmediata, lo cual es crucial para el gobierno argentino.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que las autoridades argentinas buscan que el primer desembolso del FMI sea superior a los 10.000 millones de dólares, aunque hasta ahora se ha hablado de una cifra de 8.000 millones, equivalente al 40% del total pactado. En este contexto, Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del FMI, destacó la “razonabilidad” de la petición y expresó que “se la han ganado dado su desempeño” en referencia a la solicitud de Argentina de recibir un desembolso anticipado de esa magnitud. Aunque el préstamo debe ser ratificado por el directorio del FMI y el monto final se conocerá una vez se formalice la aprobación, se espera que el acuerdo se firme a un plazo de cuatro años.
El gobierno de Javier Milei, que viajó recientemente a Florida acompañado de Caputo, buscó apoyo político para su solicitud ante las autoridades estadounidenses, aunque no logró concretar un encuentro con el expresidente Donald Trump. El préstamo, que estaría destinado a fortalecer las reservas del Banco Central, es considerado esencial para estabilizar la economía del país. En paralelo, el gobierno confía en que este financiamiento contribuirá a frenar la volatilidad del dólar y reducir el riesgo país, que recientemente se situó en 925 puntos.
El único programa vigente con el FMI es el Extended Fund Facility (EFF) de 2022, que aún mantiene un saldo de deuda de 42.181 millones de dólares. A lo largo de la historia, Argentina ha firmado 22 acuerdos de financiamiento con el FMI, con un total de 239.829 millones de dólares acordados entre 1958 y 2022, de los cuales se desembolsaron más de 182.000 millones. En paralelo, el presidente Milei también sostuvo una reunión con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, quien expresó el compromiso de la institución con el gobierno argentino, preparando un paquete de apoyo que apoye las reformas económicas y fomente la inversión privada.