La aerolínea low cost Flybondi anunció la incorporación de cuatro nuevos aviones que estarán operativos durante la temporada de verano, alcanzando así una flota total de 19 aeronaves. Este crecimiento incluye la llegada de dos aviones Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros, que operarán desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025, marcando la primera vez que la aerolínea utiliza este modelo en su flota, históricamente compuesta por Boeing 737-800 NG. Según Flybondi, la incorporación fortalecerá la conectividad de su red, con más frecuencias y la posibilidad de nuevos destinos.
“Este crecimiento en nuestra flota nos posibilita ofrecer una gran propuesta para la temporada de verano porque vamos a aumentar los vuelos nacionales y las frecuencias en nuestras rutas con Brasil”, explicó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Además, adelantó que están evaluando la incorporación de destinos en el corto y mediano plazo. “El compromiso de Flybondi con Argentina es sólido y sostenible: hoy somos la aerolínea argentina privada más grande del país y queremos potenciar el desarrollo productivo, la generación de empleo y el impulso del turismo”, destacó.
La incorporación de los nuevos aviones se realiza bajo la modalidad ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, and Insurance), también conocida como wet lease, que permite alquilar aeronaves con tripulación extranjera, mantenimiento y seguros incluidos. Flybondi fue pionera en implementar este formato en el país tras la reforma del Código Aeronáutico, que desreguló el mercado aéreo local y habilitó el uso de aeronaves de matrícula extranjera. “Flybondi es la primera aerolínea en implementar acuerdos bajo la modalidad ACMI en el país”, señaló la empresa en un comunicado.
Actualmente, Flybondi conecta 19 destinos nacionales y 3 internacionales a través de 26 rutas. La ampliación de la flota busca consolidar su posición en el mercado argentino y reforzar la conectividad, particularmente en una temporada de verano que promete alta demanda. La decisión también se alinea con los planes de expansión internacional de la compañía, que ya opera rutas hacia Brasil y otros países de la región. Con esta estrategia, Flybondi refuerza su apuesta como una aerolínea clave para el turismo y el transporte aéreo en Argentina.