La secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, se reunió con funcionarios del gobierno alemán en Berlín para discutir el financiamiento de proyectos relacionados con la inversión en energía en su país. La funcionaria se encuentra en la capital alemana para participar en las reuniones preparatorias del grupo de trabajo del Club del Clima, una iniciativa de descarbonización industrial lanzada el año pasado por el G7 para actuar sobre el cambio climático.
Durante su visita, Royon se reunió con el jefe de gobierno alemán, Frank-Walter Steinmeier, y su secretario de Asuntos Financieros, Jörg Kukies, para solicitar el apoyo financiero de bancos y empresas alemanas que realizan proyectos en Argentina. También se encontró con el Enviado Especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, para discutir el potencial energético y minero del país sudamericano.
En sus encuentros, la secretaria desarrolló una agenda enfocada en los nuevos proyectos que está encarando Argentina para consolidarse como un proveedor seguro tanto de energía como de minerales críticos. También dialogaron sobre los avances en sectores nuevos como el GNL y el hidrógeno, y revisaron la agenda vinculada con los proyectos de líneas eléctricas que el gobierno argentino tiene en carpeta, los cuales son clave para seguir incrementando la participación de las energías renovables en el país.
La reunión de Royon con funcionarios alemanes y estadounidenses destaca la importancia de la inversión en energía y la descarbonización industrial en la lucha contra el cambio climático. La participación de Argentina en el Club del Clima y su compromiso con la energía renovable son señales positivas en este sentido, y el apoyo financiero y tecnológico de países como Alemania y Estados Unidos puede contribuir significativamente al desarrollo sostenible del país sudamericano.
En resumen, la reunión de Royon con funcionarios alemanes y estadounidenses representa un paso importante en el avance de la inversión en energía y la descarbonización industrial en Argentina. La discusión sobre nuevos proyectos en sectores como el GNL y el hidrógeno, así como la revisión de la agenda de proyectos de líneas eléctricas, son pasos cruciales para consolidar la participación de las energías renovables en el país. La colaboración financiera y tecnológica de países como Alemania y Estados Unidos puede ser clave para el desarrollo sostenible del país sudamericano.