Un grupo de diputados del PRO, La Libertad Avanza y el radicalismo solicitó una sesión especial para la próxima semana, con el objetivo de debatir el proyecto de “Ficha Limpia”. Este proyecto busca impedir que los políticos condenados por delitos de corrupción se presenten a cargos públicos electivos, en caso de que cuenten con más de una sentencia en su contra. La solicitud llegó en un contexto político tenso, justo antes de la ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner. En este marco, el diputado del PRO, Damián Arabia, uno de los principales impulsores de la iniciativa, lanzó una importante aclaración. “El articulado establece que la inhabilitación para cargos públicos correrá ‘desde que exista sentencia condenatoria, aunque no se encuentre firme'”, señaló Arabia, destacando que la normativa afectaría incluso a aquellos que aún no hayan agotado todas las instancias judiciales.
El proyecto de “Ficha Limpia” obtuvo dictamen el 17 de septiembre en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, y busca que aquellos condenados en segunda instancia por delitos de corrupción no puedan presentarse como candidatos en elecciones. La propuesta cuenta con un fuerte respaldo dentro del PRO, con firmas de destacados legisladores como Cristian Ritondo, Silvia Lospennato, María Eugenia Vidal y Fernando Iglesias, entre otros. También ha sido apoyada por tres diputados libertarios, como Gabriel Bornoroni, y tres radicales: Rodrigo De Loredo, Soledad Carrizo y Karina Banfi. Este proyecto no es una iniciativa nueva, ya que en varias provincias del país, como Chubut, Mendoza, Salta y Santa Fe, la “Ficha Limpia” ya se aplica a nivel provincial.
La controversia en torno al proyecto se intensificó con la confirmación de la condena en segunda instancia a Cristina Kirchner por parte de la Cámara Federal de Casación. En el PRO, existía la intención de convocar a la sesión para este miércoles, pero se prefirió no coincidir con la fecha en la que se conocería el fallo judicial que afectaría a la exvicepresidenta. Este contexto ha alimentado aún más el debate sobre la necesidad de implementar la “Ficha Limpia” a nivel nacional. Además de este proyecto, la sesión también incluirá el tratamiento de modificaciones al Código Procesal Penal y una propuesta para permitir que los argentinos radicados en el exterior puedan votar por correo.
Por otro lado, el oficialismo también tiene su propio proyecto sobre el tema. El presidente Javier Milei, en su discurso de apertura de sesiones, prometió que aquellos condenados por corrupción no podrían postularse a cargos nacionales, aunque su propuesta establecía la necesidad de una condena firme. Sin embargo, el proyecto presentado por los diputados libertarios, como Gabriel Bornoroni, y los radicales, sostiene que bastaría con una condena en segunda instancia, sin necesidad de esperar que la sentencia quede firme. “Lo importante es que después de los fracasos anteriores, se aprendió la lección y se va a buscar el mejor proyecto posible para que efectivamente haya ley”, explicó Mayoraz, uno de los impulsores de la propuesta.