Feriantes de La Salada exigieron en Lomas de Zamora la reapertura del predio: “Somos gente de trabajo”

Tras los incidentes registrados el lunes en Puente La Noria, trabajadores de la feria La Salada volvieron a movilizarse este martes para exigir la reapertura del predio, que permanece cerrado desde el 22 de mayo por orden judicial, luego de la detención del empresario Jorge Castillo. Desde temprano, los puesteros realizaron una asamblea y resolvieron movilizarse hacia la municipalidad de Lomas de Zamora, donde reclamaron una solución para poder retomar sus actividades laborales. La protesta incluyó bombos, carteles y cortes intermitentes de tránsito sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, a la altura de Sáenz.

Una delegación integrada por representantes de las cooperativas Ocean, Punta Mogotes y Urkupiña —junto a voceros de los carreros, remiseros y puestos de comida— fue recibida por el intendente Federico Otermín y otras autoridades locales. Tras el encuentro, Wilson, uno de los referentes de la comisión, confirmó que se logró concertar una reunión para este jueves con la fiscal Cecilia Incardona, y se convocará también a representantes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. “Se coordinó que el jueves nos reciba la fiscal para que determinen la inmediata apertura de la feria”, explicó.

Los manifestantes insistieron en desvincularse de la causa judicial que involucra a Castillo. “Los comerciantes estamos ajenos a este tema. Investiguen, pero no perjudiquen a la gente que trabaja”, sostuvo uno de los puesteros. Otro comerciante agregó: “Este problema no lo generó el municipio, pero como nosotros pagamos nuestros impuestos municipales, al centro de Lomas venimos y pedimos que ellos intercedan por estos problemas que estamos pasando”. También negó que haya informalidad en la feria: “Para ser comerciante tenemos que ser monotributistas y pagar impuestos. Hace 10 o 15 años atrás podíamos hablar de informalidad, pero hoy no”.

Durante la protesta, muchas voces apelaron a la necesidad urgente de recuperar su fuente de ingresos. “Tengo 7 hijos, uno discapacitado, y hace 27 años trabajo en Punta Mogotes. Necesito trabajar por mis hijos”, expresó una mujer. Isabel, otra feriante, se dirigió directamente al Presidente: “Necesitamos que llegue a los oídos de nuestro Presidente, que nos diga algo, porque todos acá tenemos cuatro o cinco hijos que han votado por Milei. Acá somos gente de trabajo. Que nos dé una respuesta porque estamos dudando de lo que dijo, que apoyaba a la gente de trabajo”.

La jornada también incluyó una visita de algunos manifestantes a la fiscalía N.º 2, donde reclamaron una confirmación formal del encuentro del jueves. En paralelo, se mantenía en Puente La Noria un operativo de seguridad para evitar nuevos cortes, como los que se produjeron el lunes por más de seis horas. Aunque este martes no hubo interrupciones en la autopista, los feriantes advirtieron que no descartan volver a tomar medidas similares si no obtienen respuestas concretas.

Finalmente, desde el sector cuestionaron que se mantenga clausurado únicamente el predio de La Salada, cuando, según afirmaron, Castillo ya no forma parte de su administración. “Tiene otras propiedades que no están cerrando”, denunció Isabel. “Queremos que Argentina se ponga de pie. Somos aportantes, venimos a exigir al municipio que muestre las boletas que pagamos, para que no digan que acá es todo ilegal. Se viene abajo la economía y nosotros estamos firmes trabajando para vender mercadería económica y defender el país de la gente humilde”.