Falleció Roberto Dromi, exministro de Obras Públicas y figura clave de las privatizaciones de los años 90

Roberto Dromi, exministro de Obras Públicas durante el gobierno de Carlos Menem y arquitecto de las privatizaciones de los años 90, falleció este domingo a los 79 años tras sufrir una arritmia, según confirmaron sus allegados. El exfuncionario murió en su hogar, mientras estaba acompañado por su esposa, luego de presenciar el triunfo de Racing ante Cruzeiro en la final de la Copa Sudamericana.

Dromi fue una figura central en la transformación del Estado durante la gestión menemista. Desde el Ministerio de Obras Públicas, lideró la redacción de la Ley 23.696 de Reforma del Estado junto a su asesor Rodolfo Barra. Esta normativa fue el marco legal que permitió la privatización de empresas estatales en sectores como telecomunicaciones, energía, transporte y petróleo, entre ellas YPF y los ferrocarriles. Su famosa declaración, “Nada de lo que deba ser del Estado seguirá en manos del Estado”, sintetizó su filosofía y marcó una era de profundas reformas económicas en el país.

Además de su paso por la gestión menemista, Dromi tuvo un controvertido recorrido político y profesional. Fue intendente de la ciudad de Mendoza durante la última dictadura militar, asesor jurídico en el Congreso durante los años 80 y, posteriormente, consultor en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. A través de su consultora DYSAN, participó en importantes transacciones energéticas, incluyendo las ventas de gas licuado a Enarsa. También tuvo un papel en las negociaciones que derivaron en la reestatización de YPF en 2012.

Más recientemente, su nombre resurgió en el escenario político tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de 2023. Dromi habría colaborado con propuestas de regulación para las empresas públicas y privatizaciones, entre ellas la venta de Belgrano Cargas y Logística S.A., anunciada en octubre. Esta privatización se concretó bajo el marco de la Ley Bases, reviviendo la impronta privatizadora que caracterizó su legado.

A pesar de su trayectoria, Dromi enfrentó investigaciones judiciales, incluyendo acusaciones de coimas relacionadas con la privatización de los peajes. Sin embargo, su influencia como abogado especialista en derecho administrativo, destacado por su tesis “La licitación pública”, y como estratega de políticas públicas, lo posiciona como una figura clave en la historia reciente del país, tanto admirada como polémica.