Falleció Juan José Zanola, exlíder bancario y protagonista de la “Mafia de los Medicamentos”

Juan José Zanola, histórico dirigente del gremio bancario La Bancaria, falleció este domingo a los 90 años en el Policlínico Bancario debido a complicaciones pulmonares vinculadas a su adicción al cigarrillo. Zanola, quien estuvo al frente del sindicato desde 1983 hasta 2009, quedó marcado por su procesamiento en la causa conocida como la “Mafia de los Medicamentos”, donde fue acusado de liderar una asociación ilícita dedicada a la comercialización de medicamentos adulterados. La causa, iniciada en 2008, nunca llegó a juicio definitivo, dejando un vacío de justicia que aún genera controversia.

Detenido en noviembre de 2009 por orden del entonces juez federal Norberto Oyarbide, Zanola enfrentó cargos por la distribución de medicamentos falsos a través de la obra social bancaria. Su detención marcó el ocaso de su carrera sindical. En libertad desde diciembre de 2011, tras pagar una fianza de 700 mil pesos, el exlíder bancario apuntó contra el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández, a quien acusó de influir en su procesamiento. La causa se estancó, sin condenas significativas más allá de la de Ibar Pérez Corradi, señalado como financista de la operación.

La legisladora Graciela Ocaña, una de las denunciantes principales del caso, lamentó que Zanola falleciera sin que la causa llegara a juicio. “A pesar de la denuncia que hice en 2008, murió sin que se realizara el juicio por la entrega de medicamentos adulterados en la Obra Social de Bancarios que dirigía. Muchos de sus afiliados murieron sin recibir el tratamiento adecuado que podría haber salvado sus vidas”, expresó en su cuenta de X. En otro mensaje, agregó: “Siento mucha tristeza; la impunidad nuevamente se impuso en la Argentina. #MafiaDeLosMedicamentos”.

Zanola, quien afirmaba haber nacido el 17 de octubre de 1939, una fecha emblemática para el peronismo, inició su carrera en el Banco de Italia, donde empezó como delegado sindical. En 1983, fue electo secretario general de La Bancaria, logrando una hegemonía que se mantuvo hasta su detención. Su paso por el sindicalismo también incluyó incursiones en el fútbol, como presidente del club Huracán en dos períodos. Sin embargo, su legado quedó opacado por las denuncias y el escándalo que lo llevaron a la cárcel, dejando como saldo un capítulo más en la historia de impunidad de los casos de corrupción en Argentina.