El diputado Héctor “Tito” Stefani, representante del PRO por Tierra del Fuego, falleció este sábado en la Ciudad de Buenos Aires tras una larga batalla contra un cáncer terminal. Stefani, de 64 años, había sido hospitalizado en las últimas semanas debido a una grave descompensación de su salud. Su muerte ocurrió en el mismo día en que se celebraba el aniversario de la ciudad de Ushuaia, un lugar que siempre consideró su hogar.
“Con profundo pesar, queremos informar el fallecimiento de Tito Stefani, en un día especial que coincide con el aniversario de la ciudad de Ushuaia, un lugar que siempre consideró su hogar y al que dedicó gran parte de su vida”, expresó el comunicado oficial sobre su fallecimiento. Sus restos serán velados este sábado de 15 a 20 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, según informó su equipo a través de su cuenta en X.
Stefani dedicó gran parte de su vida al servicio público, primero como parte de la Prefectura Naval y luego como político, destacándose en su lucha por el bienestar de Tierra del Fuego. “Tito se entregó plenamente al servicio público, trabajando incansablemente por el bienestar de Tierra del Fuego. Su compromiso con los fueguinos será recordado, y su legado permanecerá vivo en todos aquellos que continúan su lucha por los valores que defendió con pasión”, indicaron sus allegados en la despedida.
Una vida dedicada a la política y al mar
Nacido en Las Flores, provincia de Buenos Aires, Tito Stefani encontró su lugar en Ushuaia en 1989 cuando fue designado como Capitán del guardacostas “Canal Beagle”. Apasionado del mar desde pequeño, Stefani dedicó su vida a la defensa de los recursos marítimos argentinos, siendo su último rol en la política como presidente de la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados. “Desde pequeño, el mar ha sido mi pasión… Los días de pesca en Bahía San Blas son recuerdos que atesoro con cariño”, había confesado en una de sus últimas entrevistas.
Además de su amor por el océano, Stefani era un ferviente defensor del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, ley que exime del pago de impuestos a industrias clave de la región. En una de sus últimas intervenciones en la Cámara de Diputados, tuvo un encendido cruce con el titular del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, a quien criticó por su desconocimiento de la realidad fueguina. “Conozcan el territorio nacional. No en avión, en auto… después recién hablen”, expresó Stefani en su defensa del régimen.
Reconocimientos de la política tras su muerte
Tras la noticia de su fallecimiento, las condolencias no tardaron en llegar desde distintos sectores políticos. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, fue uno de los primeros en pronunciarse: “Lamento profundamente el fallecimiento de Tito Stefani. Mi más sentido pésame a sus familiares y allegados en este difícil momento”. Patricia Bullrich, ex titular del PRO, también expresó su pesar: “Tito: como diputado nacional y como prefecturiano que fuiste, le diste todo a la patria y a tu querida provincia de Tierra del Fuego. Descansá en paz”.
El senador radical Pablo Daniel Blanco, quien había sido su adversario en varias oportunidades, también destacó su integridad: “Fuiste amigo, compañero y también un gran adversario. Un tipo íntegro. Un apasionado de Tierra del Fuego”. Estas palabras reflejan el respeto y admiración que Stefani supo ganarse a lo largo de su carrera, tanto dentro como fuera de su partido.
Con su fallecimiento, Tierra del Fuego pierde a uno de sus más férreos defensores, un hombre que, hasta sus últimos días, se dedicó a luchar por los intereses de la provincia que consideraba su hogar. Su legado, marcado por la pasión por el mar y la defensa de su tierra, será recordado por todos aquellos que compartieron su camino.