En su reciente declaración ante el fiscal Ramiro González, la exprimera dama Fabiola Yañez brindó un relato detallado sobre las agresiones físicas que, según ella, sufrió a manos del expresidente Alberto Fernández mientras residían en la Quinta Presidencial de Olivos. Desde España, Yañez no solo reiteró las acusaciones de violencia de género, sino que también señaló al titular de la Unidad Médica Presidencial, el doctor Federico Saavedra, por presunto encubrimiento de las golpizas. Esta revelación, publicada por el sitio Infobae, arroja nuevas sombras sobre la gestión presidencial y el entorno cercano del expresidente.
En su declaración, Yañez describió con precisión el incidente que dejó su ojo derecho con un hematoma, una imagen que recientemente circuló en los medios. Según su testimonio, el ataque ocurrió tras una discusión habitual con Fernández. “Habíamos discutido antes, mucho, como ya era habitual y como cierre de la discusión me pegó desde su lado de la cama un terrible golpe de puño”, relató Yañez, añadiendo que, tras el golpe, el expresidente simplemente se dio vuelta, poniendo fin a la confrontación sin más palabras. El día del incidente, Yañez tenía un compromiso oficial en la provincia de Misiones, al que asistió pese al dolor y la inflamación inicial en su ojo. Con el paso de los días, el hematoma se intensificó, obligándola a permanecer en la residencia de Olivos para evitar que el golpe fuera visible en público.
Yañez también relató cómo, tras regresar a Olivos, el doctor Federico Saavedra fue convocado para atender su lesión. Según su testimonio, el médico, quien tenía la responsabilidad de velar por la salud del presidente y su familia, le recetó globulitos de árnica, una medida que Yañez percibió como insuficiente y que, en su opinión, reflejaba un intento de minimizar la gravedad de la agresión. “Me dio globulitos de árnica y me dijo que se iba a ir con el tiempo”, contó Yañez, revelando que permaneció en la residencia durante días, obligada a no salir para que no se viera el golpe.
La declaración de Yañez también puso en el centro de la controversia a Federico Saavedra, un médico con una larga relación profesional con Fernández, quien lo había atendido desde hacía una década antes de su llegada a la presidencia. Oriundo de La Plata y formado en la Universidad Nacional de La Plata, Saavedra se desempeñaba en el Sanatorio Otamendi desde 2001 y fue allí donde la pareja presidencial acudía regularmente durante el mandato de Fernández. Además de su rol como jefe de la Unidad Médica Presidencial, Saavedra fue quien firmó los comunicados oficiales que anunciaron el embarazo de Yañez y el nacimiento de su hijo Francisco, consolidando su cercanía con la familia presidencial.
Las acusaciones de Yañez han dejado un manto de sospecha sobre Saavedra, sugiriendo una posible complicidad en la ocultación de las agresiones. A pesar de que ya no ocupa su cargo en la presidencia, Saavedra sigue vinculado a Fernández, visitándolo en Puerto Madero en medio de las recientes revelaciones. Mientras tanto, el rol del médico durante la presidencia de Fernández y su posible encubrimiento de la violencia denunciada por Yañez se encuentran ahora bajo escrutinio judicial y mediático, agregando un nuevo capítulo a las investigaciones que rodean al expresidente.