Estados Unidos expresa su preocupación por la situación de los opositores venezolanos en la embajada argentina

Estados Unidos manifestó este lunes su “profunda preocupación” por la situación de los opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas, al tiempo que reiteró su exigencia al régimen de Nicolás Maduro para que otorgue un salvoconducto y respete la inviolabilidad de la residencia diplomática. La declaración fue realizada por el vicesecretario de Estado estadounidense para América Latina, Brian Nichols, quien, en una conferencia de prensa, abordó la crisis que afecta a los seis opositores venezolanos que se encuentran en la sede diplomática desde marzo. El gobierno estadounidense expresó su apoyo a Argentina y Brasil, que están involucrados en las gestiones para la seguridad de los refugiados.

Desde que los opositores se refugiaran en la embajada argentina, el edificio ha sido objeto de acoso por parte de las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro. El suministro de agua y electricidad ha sido cortado, una acción que, según expertos, infringe las convenciones internacionales que protegen a las misiones diplomáticas. A pesar de las gestiones de la comunidad internacional, el gobierno venezolano se niega a otorgar los salvoconductos que permitirían a los opositores salir del país de manera segura. A esto se suma la reciente detención de un gendarme argentino, Nahuel Gallo, quien fue arrestado por el régimen chavista tras ingresar a Venezuela desde Colombia. Gallo, quien viajaba a visitar a su familia, fue acusado de espionaje, lo que intensificó las tensiones en la región.

En su intervención, Nichols señaló que “estamos profundamente preocupados por la situación allí” y destacó que el gobierno estadounidense hace un “llamamiento a las autoridades de Maduro para que respeten la inviolabilidad de la residencia de Argentina, que está bajo la protección de Brasil”. Además, reiteró que la liberación de los opositores, junto con la concesión de un salvoconducto, es una medida crucial para garantizar la seguridad de los refugiados y la estabilidad en la región. El funcionario también mencionó la grave crisis que atraviesa Venezuela, marcada por detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos humanos, especialmente tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuyo resultado ha sido cuestionado por la comunidad internacional. Nichols subrayó que los venezolanos deben poder expresar sus opiniones políticas sin miedo a represalias y defendió el compromiso de la comunidad internacional con la democracia en Venezuela.

Argentina, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para presionar a Maduro a conceder los salvoconductos. En la última semana, el canciller argentino, Gerardo Werthein, reclamó en la Organización de Estados Americanos (OEA) que se permita a los opositores abandonar el país de forma segura. Además, el gobierno argentino ha llevado el caso ante las Naciones Unidas. Estados Unidos respalda firmemente esta solicitud, señalando que el acoso continuo pone en riesgo tanto la seguridad de la misión diplomática como la de las personas que buscan refugio temporal. En este contexto, el Departamento de Estado de EE. UU. pidió el fin de las persecuciones políticas contra los opositores y exigió a Maduro que permita a los refugiados abandonar Venezuela sin temor a ser detenidos o perseguidos.