El impacto del primer discurso del presidente argentino Javier Milei ante la Asamblea Legislativa ha resonado más allá de las fronteras nacionales, capturando la atención de la prensa internacional. Medios como el diario francés Le Monde titularon: “Milei propone un nuevo pacto para refundar la Argentina”, destacando la propuesta del Pacto de Mayo, así como su vasto plan de reformas ultraliberales. El diario español El País observó cómo Milei extendía la mano a los gobernadores, buscando respaldo para su agenda legislativa, mientras que el británico The Telegraph subrayó el cierre de la agencia estatal de noticias Télam como una medida controvertida.
El cierre de Télam, la agencia estatal de noticias más grande de Argentina, anunciado por Milei, atrajo la atención particular de la prensa internacional. En palabras del diario británico The Telegraph, Milei cerró la agencia por difundir lo que él llamó “propaganda”. Este movimiento, junto con su firme determinación de avanzar con reformas económicas divisivas y medidas de austeridad, ha generado protestas y rechazo tanto en el Congreso como en la opinión pública. La cobertura del periódico alemán Deutsche Welle señaló que el mandatario argentino no proporcionó detalles sobre el proceso de cierre de Télam, una institución con 78 años de historia.
Mientras tanto, la agencia española EFE destacó el llamado de Milei a la oposición para unirse a un pacto que refunde Argentina, al tiempo que anunciaba el cierre de Télam. Este gesto, combinado con su propuesta de leyes “anticasta” dirigidas a combatir la corrupción y los privilegios sindicales, ha generado un debate intenso tanto dentro como fuera del país. La cobertura de medios como El País de Uruguay y El Universal de México subrayó estas medidas, delineando el alcance ambicioso de las propuestas de Milei y su potencial impacto en la estructura política y económica del país.