El Presidente Firma Decreto que Reglamenta Cambios en el Impuesto a las Ganancias

Buenos Aires – El presidente ha firmado el decreto que reglamenta los cambios en el impuesto a las Ganancias, como parte del Paquete Fiscal. Esta medida era una de las pendientes tras la aprobación de las normas para la moratoria, el blanqueo y Bienes Personales. Fuentes oficiales indicaron que el decreto será publicado este lunes en el Boletín Oficial, manteniendo la baja del piso imponible a $1,8 millones para solteros (unos $1,5 millones netos) y $2,2 millones para personas con dos hijos ($1,95 millones netos). La nueva normativa comenzará a regir en julio, afectando los salarios que los trabajadores recibirán a principios de agosto.

Anteriormente, el mínimo no imponible era de 15 salarios mínimos, equivalentes a $2.340.000 hasta junio y $3,5 millones desde julio. La CGT había solicitado una actualización del piso, argumentando que el proyecto original fue redactado hace cinco meses y desde entonces hubo un 60% de inflación. “No puede seguir siendo lo mismo porque en el medio hubo 60% de inflación”, expresó Héctor Daer, co-secretario de la CGT, tras una reunión con el Gobierno. Sin embargo, esta solicitud no fue aceptada. La actualización del mínimo no imponible se realizará trimestralmente durante este año, comenzando en septiembre, y luego de forma semestral basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Se estima que entre 800.000 y un millón de trabajadores que actualmente están exentos del impuesto, como bancarios, mineros, siderúrgicos, camioneros, aceiteros y personal jerárquico, volverán a pagar Ganancias con alícuotas que van del 5% al 35%. Los valores del impuesto a pagar oscilarán entre casi $3.000 mensuales hasta unos $60.000 mensuales para los que hoy están exentos, y superarán los $100.000 mensuales para aquellos que ganan más de $2.500.000 brutos. Una novedad es que todos los pagos adicionales que reciban los trabajadores, como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros) y zona patagónica, serán incluidos en el cálculo del impuesto.

La diferencia en el tratamiento fiscal entre asalariados con y sin hijos se debe a que se permitirá volver a deducir de la base imponible de Ganancias los hijos menores y otros gastos permitidos con un tope, como lo pagado en prepagas y gastos escolares. Esto busca aliviar la carga fiscal de aquellos trabajadores con mayores responsabilidades familiares.

La medida, que comenzará a aplicarse con los salarios de julio, pretende generar un impacto significativo en la recaudación fiscal. Sin embargo, ha generado preocupación entre los trabajadores y sindicatos que ven en esta normativa un retroceso en los beneficios adquiridos. “Estamos volviendo a una situación donde muchos trabajadores que habían quedado exentos ahora tendrán que pagar nuevamente el impuesto”, señaló un representante sindical que prefirió no ser identificado.

En definitiva, el nuevo decreto sobre el impuesto a las Ganancias representa un ajuste fiscal significativo que afectará a una gran parte de la población trabajadora en Argentina. Mientras el gobierno defiende la medida como necesaria para la estabilidad fiscal, los sindicatos y trabajadores afectados continúan manifestando su disconformidad y preocupación por el impacto en sus ingresos.