El sacerdote Francisco “Paco” Olveira ha comenzado su tercer día de huelga de hambre y ayuno en protesta contra lo que él considera una “proscripción” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y para denunciar que la “democracia está totalmente condicionada”. Olveira se encuentra frente al Palacio de Tribunales, donde ha realizado declaraciones a la prensa.
Según el referente de los curas villeros, la democracia está “totalmente condicionada” por el poder judicial, que calificó de “mafia”. Además, ha anunciado que el viernes próximo se llevará a cabo una “misa multitudinaria y plural” para exigir la renuncia de los miembros de la Corte Suprema.
La huelga de hambre de siete días comenzó el pasado viernes en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, y está acompañada por una delegación de integrantes de Curas en la Opción por los Pobres.
Para apoyar al sacerdote, el padre Miguel Echeverría de la Barriada Matancera, de Ciudad Evita, expresó que el acompañamiento a Olveira es para que “se vayan estos hermanos que hoy son la cara más grosera del poder y hacen cada vez más imposible la vida de nuestro pueblo”.
Por su parte, la organización La Patria es el Otro -que conduce el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque- se trasladó hasta Tribunales para expresar su apoyo. Estuvieron presentes diversos referentes políticos, entre ellos, el senador nacional Mariano Recalde, la senadora bonaerense Teresa García, el diputado provincial Adrián Grana, la legisladora porteña Berenice Iañez, el presidente de la FeTraes, Eduardo Montes y las abogadas Diana Conti, Natalia Salvo y Marisa Herrera.
Para difundir su mensaje, Olveira oficiará misas diariamente frente a Tribunales a las 19, a las que están invitados creyentes y no creyentes, miembros de otros credos, integrantes de agrupaciones y organizaciones políticas y sociales, medios de comunicación, estudiantes y docentes.
Además, desde las 19 de este lunes se llevará adelante una misa en defensa de “las y los empobrecidos” y contra “la mafia judicial” que será oficiada por el sacerdote Eduardo de la Serna en la Plaza Lavalle, frente a tribunales.