El Museo Malvinas de la localidad cordobesa de Oliva recibirá este martes el Fokker F-28, que tuvo un papel importante en el conflicto con Gran Bretaña en 1982. El avión en cuestión es el segundo que aterrizó en las islas durante la guerra, y transportó el cuerpo del Capitán de Fragata Pedro Giachino, el primer militar argentino muerto durante el conflicto. “La carga del avión se hará el lunes en Ezeiza, el martes se iniciará el traslado en cuatro camiones y llegará a Oliva por la tarde. La idea es comenzar a armarlo el miércoles para poder presentarlo el 2 de abril”, la fecha de inicio de la guerra, dijo Gabriel Fioni, presidente de la Fundación Museo Nacional de Malvinas, a Télam. El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina cedieron el avión Fokker F-28 Mk 3000c, matrícula 5-T-20, al museo, y ahora se concretará su traslado a su emplazamiento final en la plaza del museo.
El Fokker F-28 es significativo en la historia porque es la segunda aeronave nacional que operó en Malvinas el día 2 de abril de 1982, y en la cual fueron trasladados el primer herido de Malvinas, el cabo Ernesto Ismael Urbina, y el cuerpo del primer militar muerto durante el conflicto en las islas, el capitán Giachino. “Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace, pero después del lavado parece una nave nueva. Que esté en un museo es muy importante, lo único que hemos recibido es gente que llora y se emociona”, explicó Fioni.
Para recuperar la nave y organizar el traslado, el Museo inició el año pasado una colecta solidaria para juntar el dinero necesario. Faltan 2 millones de pesos para poder terminar de pagar el servicio de desarme de la aeronave y su rearmado una vez llegado a Oliva. “Reunimos 3 millones de pesos y nos están faltando 2 millones. Una vez que se inicie el traslado vamos a volver a publicarlo”, afirmó Fioni. El director del museo también explicó que la Municipalidad de Oliva “también va a hacer un esfuerzo para terminar de pagarle a la compañía”.
La conmemoración del domingo 2 de abril girará en torno a la presentación del avión, con la presencia de miembros de la tripulación original de la aeronave, el cabo Urbina y soldados que cruzaron en el avión a las Islas. “Fundamentalmente se va a invitar a toda la gente que contribuyó en la campaña. Se extendieron los certificados a cada uno de los que participó”, explicó Fioni. El director del museo aseguró que han tenido respuestas de “agradecimiento, de emoción y de sorpresa” por parte de veteranos del conflicto.