El Gobierno Nacional ha decidido avanzar en la liberalización del servicio de handling aeroportuario en todo el país, una medida que pone fin al monopolio que mantenía la empresa estatal Intercargo en la prestación de servicios en tierra a aviones y pasajeros. Con esta nueva disposición, cualquier operador aerocomercial que cumpla con los requisitos necesarios podrá brindar estos servicios en los aeropuertos argentinos, lo que aumentará la competitividad y la eficiencia en la asistencia en tierra. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) será la encargada de certificar a los nuevos operadores, permitiendo que las aerolíneas habilitadas ofrezcan estos servicios no solo a sus propios vuelos, sino también a otras compañías.
Este cambio estructural en el manejo de los servicios aeroportuarios es un paso significativo para fomentar una mayor competitividad en el sector, tal como lo han venido reclamando diversas cámaras que agrupan a las líneas aéreas desde hace años. “La liberalización del servicio de handling es una medida esencial para mejorar la eficacia operativa en los aeropuertos”, sostienen desde estas entidades. Inicialmente, las aerolíneas certificadas serán las que estén autorizadas a brindar servicios de rampa a terceros, pero en una segunda etapa, cualquier persona física o jurídica que cumpla con los estándares de seguridad operacional podrá hacerlo, ampliando así la oferta de servicios en el mercado.
Entre los servicios de handling que se desmonopolizan se encuentran el remolque de aeronaves, el embarque y desembarque de pasajeros, la carga y descarga de equipaje, la limpieza de aeronaves, el abastecimiento de combustible, y el transporte de pasajeros y tripulación dentro de los aeropuertos. Este tipo de actividades, hasta ahora en manos exclusivas de Intercargo, pasarán a ser gestionadas por múltiples operadores, lo que se espera genere un aumento del empleo y una mayor cobertura de servicios, particularmente en pequeñas y medianas ciudades. “Nos inspiramos en modelos exitosos como el de Estados Unidos y Brasil, donde operan cientos de proveedores de estos servicios”, explicaron fuentes del gobierno.
En este contexto de cambios, la aerolínea Flybondi se convirtió en la primera en recibir la certificación de la ANAC para ofrecer servicios de rampa a otras aerolíneas. La compañía low-cost competirá directamente con Intercargo, siendo la primera empresa privada en el país en poder realizar este tipo de operaciones a terceros. La habilitación de Flybondi forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para desregular el mercado aeronáutico y mejorar la calidad y rapidez de las operaciones. Este movimiento, además de generar mayor competencia, es clave para garantizar que las operaciones en los aeropuertos argentinos se realicen con agilidad y eficacia.