El Gobierno recorta casi medio billón del Presupuesto Nacional y reasigna partidas clave

El Gobierno nacional oficializó este jueves un recorte de $493.591 millones en el Presupuesto Nacional, equivalente al 0,4% del crédito vigente previo a la Decisión Administrativa (DA) Nº 23/25, publicada en el Boletín Oficial. La medida impacta principalmente en gastos sociales y de educación del Ministerio de Capital Humano, así como en partidas destinadas a obras públicas. Según los datos oficiales, los gastos corrientes disminuyen en $270.854 millones y los gastos de capital en $222.677 millones, mientras que se autoriza un incremento en el cálculo de recursos por $261.213 millones, generando un efecto positivo sobre el resultado financiero de $754.744 millones.

“El principal recorte, que representa el 42% del total, afecta al Ministerio de Capital Humano con una disminución de $207.540 millones”, detalló la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). Entre los programas más afectados se encuentran la Secretaría de Educación, que ve recortadas partidas por $120.033 millones, incluyendo $44.270 millones para “Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes”, $40.000 millones para “Desarrollo de la Educación Superior” y $12.451 millones para “Infraestructura y Equipamiento”. Además, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia reduce su presupuesto en $67.910 millones, concentrándose principalmente en “Acciones de Inclusión Social” con $55.316 millones y “Abordaje Territorial” con $3.911 millones. Otras áreas afectadas incluyen la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con $19.480 millones, la Biblioteca Nacional “Doctor Mariano Moreno” con $234 millones y el SAF Central con $120 millones.

El Ministerio de Economía también experimenta recortes significativos por $154.456 millones, con disminuciones en el programa “73 – Formulación y Ejecución de Política de Hidrocarburos”, incluyendo $93.280 millones para transferencias a empresas privadas y $12.720 millones a provincias para gastos corrientes. Sin embargo, se incrementan partidas para la Dirección Nacional de Vialidad en $191.003 millones, destinadas principalmente a bienes de uso ($156.774 millones), servicios no personales ($21.042 millones) y bienes de consumo ($7.920 millones), focalizados en programas como “Construcción de Autopistas y Autovías” y “Repavimentación de Rutas Nacionales”. El Ministerio de Seguridad Nacional reduce su presupuesto en $99.620 millones, mientras que áreas como Servicios de la Deuda ($21.500 millones), Salud ($13.300 millones) y Ministerio Público ($13.180 millones) registran incrementos. Otros recortes afectan a Defensa (-$14.848 millones) y Presidencia de la Nación (-$10.568 millones).

Con esta reestructuración, el Gobierno busca optimizar los recursos disponibles, priorizando inversión en infraestructura vial y ajustando partidas de gasto social y educativo, mientras mantiene un aumento general de ingresos para equilibrar el resultado financiero. La medida se inscribe en la estrategia oficial de control fiscal y reasignación de recursos, en un contexto de fuerte presión sobre la sostenibilidad del gasto público y la necesidad de atender obras estratégicas de infraestructura en todo el país.