El Gobierno Promulga la Ley Bases y el Paquete Fiscal en Medio de la Expectativa por el Acto de Milei

Tucumán – En la víspera del acto que realizará Javier Milei en Tucumán con motivo del 9 de Julio, donde el presidente impulsará la firma del demorado Pacto de Mayo, el Gobierno ha promulgado este lunes la Ley Bases y el paquete fiscal. Ambas normativas, aprobadas en la madrugada del viernes 28 de junio en la Cámara de Diputados, vienen después de meses de intensas negociaciones y debates en el Congreso.

La “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, oficialmente conocida como Ley N° 27.742, quedó promulgada mediante el Decreto 592/2024 publicado en el Boletín Oficial. En paralelo, el Decreto 593/2024 promulgó la Ley Nº 27.743, que lleva por título “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”. Ambas medidas, firmadas por el presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y el Ministro de Economía Luis Caputo, entraron en vigencia este lunes.

La Ley Bases declara “la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año”. Esta normativa delega en el Poder Ejecutivo nacional facultades específicas para la administración y emergencia, conforme al artículo 76 de la Constitución Nacional, y establece que “el Poder Ejecutivo nacional informará mensualmente y en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos”. Este primer artículo del Título de la Ley resalta la intención del Gobierno de mantener una comunicación constante con el Congreso sobre los avances y resultados de las medidas tomadas.

El Gobierno logró asegurar la aprobación de la Ley Bases aceptando las modificaciones propuestas por el Senado, como solicitaban los sectores más dialoguistas. Estas modificaciones excluyeron a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina del paquete de empresas a privatizar. Además, el Gobierno no insistió en la eliminación de la moratoria previsional y aceptó los ajustes en las facultades delegadas al Presidente dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Estas concesiones permitieron que la Casa Rosada obtuviera los apoyos necesarios para insistir en la media sanción original del paquete impositivo, reincorporando Ganancias y Bienes Personales que habían sido rechazados por el Senado. El regreso de Ganancias obtuvo 136 votos afirmativos, 116 negativos y 3 abstenciones, mientras que Bienes Personales recibió 134 votos a favor, 118 negativos y 3 abstenciones.

El día posterior a la aprobación de estas iniciativas en Diputados, Javier Milei declaró que “ha terminado la etapa del déficit fiscal cero y se viene el cambio del régimen monetario”. Asimismo, adelantó la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que estará a cargo de Federico Sturzenegger, encargado de continuar con el proceso de reformas estructurales. Esta nueva cartera y la designación del economista se formalizaron el pasado jueves, marcando un paso más en la estrategia del Gobierno para implementar cambios profundos en la estructura del Estado.