El Gobierno nacional procedió este jueves a intervenir otras dos obras sociales sindicales debido a diversas irregularidades, mediante Resoluciones de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) publicadas en el Boletín Oficial. Las resoluciones, firmadas por Gabriel Oriolo, titular de la entidad, apuntan a la Obra Social de Vareadores de Caballos y a la Obra Social del Personal Mosaista, ambas por incumplimientos severos en la gestión y administración.
La primera intervención, detallada en la Resolución 1999/2024, anula el Certificado de Reconocimiento de Autoridades de la Obra Social de Vareadores de Caballos. Según la auditoría integral realizada este año, se detectaron múltiples irregularidades, incluyendo la falta de documentación respaldatoria para prestaciones y deficiencias en la carga de códigos de prácticas ante el Mecanismo Integración. Además, la entidad no cumple con la exigencia de contar con un equipo interdisciplinario, no realiza auditorías en terreno y presenta serias deficiencias en el control interno, lo que ha llevado al alto incumplimiento en la presentación de informes financieros.
En respuesta a estos hallazgos, el Gobierno ha decidido designar a Alberto José Curci Castro como administrador provisorio para la Obra Social de Vareadores, con el fin de normalizar su situación y preservar la cobertura médico asistencial de sus afiliados. La medida también incluye la inhabilitación de la obra social para recibir opciones de cambio por 180 días, como resultado de las irregularidades detectadas en la captación y traspaso de beneficiarios.
Simultáneamente, la Resolución 2000/2024 interviene la Obra Social del Personal Mosaista, asignando a Martín Esteban Gutiérrez como administrador provisorio. Esta intervención surge tras identificar irregularidades similares en la carga de códigos de práctica y la falta de documentación respaldatoria exigida por la normativa vigente. Además, se observaron graves incumplimientos en el procedimiento de gestión de reclamos y en la autorización de prestaciones a beneficiarios, evidenciando una deficiencia en el seguimiento y auditoría de los servicios prestados.
Desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei en diciembre, la Obra Social de Vareadores ha recibido más de 5.6 millones de pesos en subsidios para garantizar prestaciones médicas, mientras que la Obra Social del Personal Mosaista, con alrededor de 135 mil afiliados, ha dispuesto de casi 71 millones de pesos. Estas cifras reflejan el significativo apoyo financiero destinado a ambas entidades para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones.
La Superintendencia de Servicios de Salud, bajo la dirección de Gabriel Oriolo, también ratificó la intervención de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores (OSPRERA) hace poco más de una semana. Esta medida, que había sido adoptada en agosto debido a “gravísimos incumplimientos” y deficiencias en la calidad de las prestaciones, enfrenta ahora un cuestionamiento judicial tras un fallo del juez federal Juan José Baric de La Pampa, que ordenó la retrotracción de la resolución del Ejecutivo. La Superintendencia continúa enfrentando desafíos tanto administrativos como judiciales en su labor de supervisión y regulación del sistema de salud sindical.