El Gobierno Impulsa la Deuda con Nuevas Compras al BCRA

El martes, el cierre del mercado evidenció una tendencia negativa en los bonos argentinos, que, tras iniciar la jornada con incrementos, terminaron la jornada con bajas. Ante esta situación, el Gobierno decidió darle un nuevo impulso a la deuda. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció a través de su cuenta en X que el Tesoro realizaría la compra de US$ 2.701 millones al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta medida está destinada a cubrir los pagos en dólares y euros correspondientes a la amortización de capital de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025.

En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la adquisición de dólares para el pago de capital e intereses de los bonos que vencen en enero. “Ya se compraron los dólares para el pago de capital e intereses de los vencimientos de bonos de enero. Cupones asegurados”, afirmó. Caputo agregó que esta operación permitirá reducir la cantidad de pesos en circulación, lo que a su vez dará más espacio al BCRA para realizar compras adicionales de dólares sin incumplir la meta de Base Amplia previamente establecida.

Sin embargo, la reacción del mercado no fue la esperada. Si bien al inicio de la rueda en Wall Street los bonos mostraron una ligera recuperación, con subas de hasta el 1% en el “premarket”, al comenzar la jornada los títulos cayeron hasta un 1,60%. El riesgo país, que había disminuido hasta 896 puntos básicos el martes, volvió a cerrar por encima de los 900 puntos, alcanzando los 933. Este miércoles, el riesgo siguió en ascenso, llegando a 963 puntos. Quirno aclaró que la operación de compra se financiaría con parte de los pesos del Tesoro depositados en el BCRA, los cuales alcanzaban los $ 13,26 billones a finales de octubre, y que esta transacción disminuiría la cantidad de pesos en circulación por $ 2,67 billones.

En medio de esta estrategia de financiamiento, surgieron interrogantes sobre el préstamo REPO que el Gobierno había estado considerando. Según informes de Bloomberg, el Ejecutivo estaba cerca de cerrar un préstamo garantizado de US$ 2.700 millones con bancos como Santander y JP Morgan para pagar los bonos que vencen en enero. Sin embargo, tras el anuncio de que el pago se realizará con fondos del Tesoro, surgieron dudas sobre el futuro de este REPO. Federico Furiase, funcionario del BCRA, aclaró que la compra de dólares al Banco Central “no reemplaza el REPO que el BCRA analiza como parte de su estrategia de administración de reservas”. Esta declaración generó confusión, ya que anteriormente el REPO se consideraba una operación crucial para el pago de la deuda en 2025.

La consultora Outlier resaltó que la situación del REPO ha cambiado drásticamente, pasando de ser un elemento clave para el financiamiento de la deuda a un aspecto que ahora se “analiza”. La firma, dirigida por el economista Gabriel Caamaño, argumentó que la confusión en torno a los pesos y la base monetaria evidencia la necesidad del Gobierno de presentar la noticia de manera más favorable, ocultando contradicciones con anuncios previos. A su vez, en el mercado cambiario, el dólar blue cayó un 3,28% a $ 1.180, mientras que el MEP y el contado con liquidación mostraron incrementos. En el mercado de acciones, se destacaron las subas de Edenor y Telecom, mientras que el índice Merval en Buenos Aires también registró un aumento del 1,1%.