El Gobierno de Javier Milei oficializó este viernes un nuevo régimen para regular la acreditación y el ejercicio del periodismo dentro de la Casa Rosada. A través de la Resolución 1319/2025, publicada en el Boletín Oficial, se establecen requisitos inéditos como un código de vestimenta formal, límites en la cantidad de periodistas presentes y la creación de un Manual de Evaluación Objetiva, que asigna puntajes a los solicitantes de credenciales. Las medidas despertaron preocupación en distintos sectores del periodismo por su posible aplicación discrecional.
La normativa define dos tipos de acreditación —anual y eventual— y establece que solo quienes obtengan al menos 35 de los 70 puntos posibles podrán acceder a una credencial. Los puntajes se otorgan según criterios como trayectoria profesional, alcance en medios digitales, interacción con la audiencia, especialización temática y cobertura institucional previa. “Podrán solicitar acreditación eventual profesionales de la comunicación sin vínculo con un medio, en tanto acrediten producción regular y verificable en temas institucionales o vinculados a la labor de comunicación pública”, señala el texto. También se exige un portfolio activo y documentación respaldatoria.
La autoridad encargada de calificar las solicitudes será la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Manuel Adorni, lo que generó inquietud respecto a la imparcialidad del proceso. Otra novedad es la limitación del acceso físico: solo podrán ingresar 25 personas a la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro” y 36 a la Sala de Conferencias. Además, la circulación estará restringida exclusivamente a áreas comunes autorizadas. “La permanencia y circulación en pasillos, oficinas, despachos u otras zonas de la Casa de Gobierno que no estén explícitamente autorizadas a tal fin, se encuentra prohibida”, señala la resolución.
También se fijó un código de vestimenta obligatorio: “El código de vestimenta para las conferencias será formal”, y esto se fundamenta en que “el respeto es fundamental para mantener el decoro y el orden correspondiente”. Quienes no cumplan con las normas podrán recibir sanciones que incluyan la revocación o no renovación de la credencial. “Incurrir en dos o más faltas graves a las condiciones de acceso y normas de convivencia podrá ser considerado causal suficiente para la revocación”, advierte el reglamento. Entre las faltas graves se encuentran acciones como transmitir en vivo o registrar imágenes en zonas no autorizadas.
Con esta normativa, el Gobierno se alinea con decisiones similares tomadas por Donald Trump en la Casa Blanca, permitiendo que influencers, podcasters y creadores de contenido puedan acreditarse en calidad de periodistas. La iniciativa generó ya diversas reacciones en el ámbito mediático, donde se alerta sobre un modelo que puede condicionar el ejercicio libre de la prensa bajo criterios subjetivos disfrazados de evaluaciones técnicas.