El Gobierno nacional oficializó este lunes la quita de subsidios a la energía eléctrica y al gas para más de 15 mil usuarios que residen en barrios cerrados, countries y clubes de campo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como en el exclusivo barrio porteño de Puerto Madero. La medida, que había sido anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni el pasado 21 de mayo, fue publicada en el Boletín Oficial, donde se detalla que la eliminación del beneficio se basa en un análisis georreferenciado que permitió identificar áreas de altos ingresos económicos.
“Los resultados obtenidos del análisis ofrecen un alto grado de confiabilidad, los cuales quedan convalidados y dispuestos a ser replicados en futuros análisis en otras regiones geográficas del país”, expresa el documento oficial. El estudio cruzó coordenadas geográficas provistas por el ENRE con datos socioeconómicos, y abarcó tanto suministros eléctricos como de gas natural. En ese sentido, se aclaró que la decisión busca enfocar los subsidios en quienes realmente los necesitan y que “se revisará caso por caso de los usuarios que sí se vean en la necesidad de seguir siendo beneficiados por el subsidio”.
Entre las zonas afectadas figuran cientos de urbanizaciones privadas del norte y oeste del conurbano bonaerense, como Nordelta, Pilar Golf Club, Highland Park, Ayres del Pilar, El Encuentro y Campo Chico, entre muchas otras. También se incluye a los residentes de Puerto Madero, uno de los barrios de mayor poder adquisitivo del país. Sin embargo, se especificó que la villa Rodrigo Bueno, ubicada en la misma zona, queda excluida de esta medida por tratarse de un asentamiento vulnerable.
La medida representa un giro concreto en la política de segmentación tarifaria, y apunta a eliminar lo que el Gobierno considera un uso ineficiente de los recursos del Estado. “Si bien se emplearon, como herramientas, las coordenadas geográficas de los suministros eléctricos, el análisis y el alcance abarca los suministros de gas natural por redes dentro de las áreas georreferenciadas”, detalló el Boletín Oficial. Cabe recordar que durante la gestión anterior se había evaluado implementar una iniciativa similar, pero no se llegó a concretar.
El listado completo con los barrios afectados es extenso y se puede consultar en los anexos del Boletín Oficial. Esta resolución marca un precedente en la revisión de los subsidios energéticos, con la promesa de extender este tipo de análisis a otras regiones del país.