Antes de su publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional anunció que las plataformas de videojuegos quedarán exentas de la percepción del 30% que se aplica a las transacciones en moneda extranjera realizadas con tarjeta de crédito. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, quien celebró la noticia en sus redes sociales con tono distendido: “Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.62”, escribió.
La medida fue dispuesta por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y representa una actualización del régimen de percepción establecido en la Resolución General N° 5.617. Según detalla el documento compartido por Adorni, el cambio alcanza “al cambio de divisas destinado al pago de determinadas operaciones que se cancelen mediante tarjeta de crédito, de compras, de débito u otros medios de pago equivalentes, así como a la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo y servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país”.
Actualmente, las plataformas de “gaming” están gravadas con un 21% de IVA y una percepción del 30%, debido a que los precios de los videojuegos se fijan en dólares. Esta nueva resolución deja sin efecto la percepción adicional, lo que podría traducirse en una baja del costo final para los usuarios argentinos. Entre las plataformas beneficiadas por esta medida se encuentran Steam, Epic Games, Battle.net, PlayStation Network, EA Play, Riot Games, Rockstar Games, Ubisoft, Nintendo, Fortnite, Pokémon Go, SEGA, Konami, Blizzard, Valve, entre otras.
La decisión llega tras el anuncio del levantamiento del cepo cambiario realizado el pasado viernes, lo que había alimentado especulaciones sobre posibles reducciones impositivas en servicios digitales contratados en el exterior. La resolución aclara que “las disposiciones entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y serán de aplicación para las operaciones de cambio que se efectúen desde dicha fecha”.
Además, el texto establece que “en caso de que la adecuación de los sistemas por parte de los agentes de percepción no se encuentre disponible para el primer cierre de ciclo, la percepción cobrada indebidamente se reintegrará en el próximo resumen y/o liquidación de la tarjeta”. De esta manera, el Gobierno busca dar respuesta a un reclamo frecuente de los usuarios de videojuegos, especialmente jóvenes, que habían visto encarecidos los productos digitales por la carga impositiva.