El Gobierno elimina el RUCA y unifica registros agroindustriales en el sistema SISA

A partir del 6 de mayo, el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), vigente desde 2017, dejará de existir. Así lo dispuso el Gobierno nacional a través de la Resolución 50/2025 publicada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. En su lugar, los datos de los productores y operadores comerciales del sector de granos serán integrados al Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), según lo establece la Resolución General Conjunta RESGC-2025-5673 firmada junto a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La medida se enmarca en el proceso de simplificación administrativa que impulsa la gestión actual. “La unificación de registros significará menor carga administrativa y permitirá tener a todos los actores de la cadena bajo un mismo registro e integrar toda la información”, destacaron los equipos técnicos del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el director de ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Desde el Gobierno remarcaron que los operadores inscriptos en el RUCA no deberán realizar ningún trámite adicional, ya que los padrones migrarán automáticamente y el acceso al nuevo sistema se realizará con clave fiscal a través del servicio “SISA” de ARCA.

En cuanto al resto de la cadena agroalimentaria, el Ejecutivo dispuso la creación del Sistema de Información de Operadores de Carnes y Lácteos (SIOCAL), que funcionará como sucesor del RUCA en esos rubros. Según el artículo 4° de la Resolución 50/2025, “las matrículas del rubro ganados y carnes y del rubro lácteos que se encuentren vigentes y/o suspendidas, así como las solicitudes en trámite ante el RUCA al momento de la entrada en vigencia de la presente resolución, pasarán a ser migradas a un nuevo registro denominado SIOCAL, sin necesidad de inscribirse nuevamente”. La Secretaría de Agricultura continuará a cargo de la verificación de los establecimientos y de la gestión de la información del sector, mientras avanza en una integración total con ARCA y el SENASA.

Desde el Gobierno subrayaron que “la consolidación de la información en un único registro simplifica la actividad a los operadores de las cadenas productivas, permite al Estado mejorar la eficiencia en la gestión de datos y recursos y reafirma el compromiso con un modelo más ágil y dinámico que favorezca el crecimiento de la economía nacional”. Además, señalaron que esta modificación “marca el cierre de una serie de acciones implementadas en 2024 para simplificar requisitos, eliminar actividades y aranceles, velando por la transparencia y la objetividad en la inscripción y por una cadena más competitiva”.