El Gobierno desregula exportación e importación de obras de arte: los cambios clave

Tres meses después de que Federico Sturzenegger anticipara la medida, el Gobierno confirmó la desregulación del comercio de obras de arte. La decisión, impulsada por los ministerios de Desregulación y Transformación del Estado y de Cultura, será oficializada mediante un decreto que se firmó el viernes pasado y se publicará este lunes en el Boletín Oficial. La medida busca facilitar el acceso de artistas nacionales al mercado internacional y eliminar trabas administrativas para los ciudadanos y galeristas.

La normativa, fruto de un trabajo conjunto entre el equipo de Sturzenegger y la Secretaría de Cultura, excluye las obras consideradas patrimonio cultural de la Nación. “Queda liberado el mercado de arte permitiendo a nuestros artistas acceder al mercado internacional sin trabas, sin restricciones, ni trámites engorrosos. A los ciudadanos que mueven sus propias obras de arte, podrán hacerlo con la misma facilidad”, destacó el comunicado difundido este domingo. Además, se amplían los periodos de exportación e importación transitoria para galeristas, que pasarán de uno a cinco años, medida que el Gobierno asegura era un reclamo del sector.

El decreto también elimina la certificación obligatoria para exportar obras de artistas fallecidos hace más de 50 años, trámite que requería hasta 16 firmas y otorgaba al Estado o a residentes locales una opción de compra preferencial que, según Sturzenegger, nunca fue utilizada. “Este engorroso trámite demandaba un tiempo considerable. Decenas de miles de artistas y galeristas tuvieron que cumplir con esta exigencia en los últimos 30 años, pero ni el Estado ni privados ejercieron esa opción de compra”, señaló la cartera de Desregulación. La nueva normativa sustituye este proceso por un formulario que podrá completarse en el aeropuerto a cualquier hora.

La iniciativa, anunciada originalmente en agosto durante el mensaje de Sturzenegger ante el Consejo de las Américas, forma parte de una estrategia más amplia de liberalización comercial. “Exportar una obra de arte era un verdadero incordio; había que lidiar con trámites interminables. La idea no es simplificar, sino eliminar estas barreras innecesarias”, sostuvo el funcionario en ese momento. Con la eliminación del comité que otorgaba licencias y la flexibilización de las normativas, el Gobierno apunta a facilitar la circulación de obras de arte y dinamizar el mercado cultural argentino.