El gobierno de Javier Milei oficializó la suspensión de los créditos accesibles que ofrecía la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia. Mediante el decreto 1039/2024, se derogaron los artículos que habilitaban el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para financiar estos préstamos. La medida busca proteger la sustentabilidad del FGS, afectada por las tasas negativas en el contexto inflacionario del 2023, que alcanzó un 211,4%.
“El Decreto Delegado 1039/24 corta de cuajo con uno de los mecanismos de uso político del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)”, afirmó el economista Federico Sturzenegger en su cuenta de X, destacando que la medida pone fin a prácticas que, según él, comprometían los recursos de los jubilados para fines políticos. Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, argumentó que los créditos representaban “un séptimo de la tasa de un préstamo personal del Banco Nación”, lo que perjudicaba la rentabilidad del FGS. “Usaban el dinero de los jubilados para hacer política”, aseguró el funcionario.
Los créditos ANSES, ampliados durante la campaña presidencial de Sergio Massa, permitían a trabajadores con ingresos de hasta $1.980.000 solicitar préstamos de hasta $1 millón con una tasa nominal anual del 50%, y a jubilados acceder a montos de hasta $600.000 con tasas del 29%. La suspensión, definida como “temporal”, se mantendrá hasta que “se estabilicen las variables económicas”. Mientras tanto, el FGS enfocará sus recursos en inversiones que garanticen la preservación y rentabilidad del capital, según lo establecido en el decreto.
Desde el Ejecutivo, destacaron que la medida responde a la emergencia económica y social que enfrenta el país, en línea con las decisiones adoptadas en enero, cuando se suspendieron temporalmente los créditos ANSES. Sin embargo, el impacto de la decisión en los beneficiarios genera debate, ya que el programa representaba una alternativa clave para acceder a financiamiento en condiciones favorables. La resolución será evaluada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso en los próximos días.