El Gobierno cumple con el pago de deuda de US$ 4.400 millones y reacciona positivamente el mercado

En una jornada atípica para los mercados internacionales, el Gobierno de Argentina confirmó el pago de un mega vencimiento de deuda por US$ 4.400 millones a los tenedores que participaron del canje realizado en 2020 bajo la gestión de Martín Guzmán. Este pago, destinado a los bonos emitidos durante la administración anterior, se realizó en un contexto particular, ya que la Bolsa de Nueva York operó de manera reducida debido a un feriado por el funeral del expresidente Jimmy Carter en Estados Unidos. A pesar de la jornada reducida, la confirmación de este pago generó un impacto positivo en los títulos argentinos, que comenzaron el día en alza, con subas de entre el 0,30% y el 0,70%, especialmente en los bonos de más largo plazo.

Aunque la cancelación de esta deuda era esperada por el mercado, la confirmación oficial del pago de los cupones impulsó a algunos inversores. Según expertos de Outlier, el miércoles previo, los bonos locales habían mostrado caídas por el corte de cupón, pero la reacción internacional fue más significativa, con descensos notables en los bonos a corto plazo. Esta operación despeja algunas de las dudas sobre la capacidad de Argentina para enfrentar los compromisos de deuda, especialmente en un año con múltiples vencimientos externos. Analistas de Delphos destacaron que el contexto internacional será clave en la evolución de la curva soberana, que podría verse influenciada por el regreso de Argentina a los mercados internacionales, respaldado por el reciente acuerdo REPO que refuerza la confianza en la capacidad del país para afrontar los pagos.

En cuanto a la evolución de la deuda, los expertos coinciden en que la percepción de riesgo de impago a corto plazo ha disminuido. “La curva soberana en dólares ahora presenta una pendiente positiva, alineándose con emergentes de mejor calificación”, señalaron analistas de Delphos. Este cambio refleja optimismo sobre la capacidad de Argentina para cumplir con los vencimientos, en particular si se logra mantener la estabilidad macroeconómica y avanzar en la acumulación de reservas. En este sentido, Mateo Reschini, jefe de research de Inviú, destacó que la mejora en las expectativas económicas de Argentina permitirá seguir renovando la deuda de manera sostenible, lo que facilitará el “rolleo” de los compromisos.

En el mercado local, la Bolsa porteña reaccionó positivamente a la noticia, con el índice Merval recuperando un 1,2% después de las caídas previas. El índice acumula una ganancia superior al 11% en lo que va del mes, destacándose especialmente los sectores bancario y energético, a pesar de algunas fluctuaciones como la caída inicial de Edenor, que se recuperó más tarde.