En un contexto de tensión creciente por las medidas de fuerza de los médicos residentes, el Gobierno nacional convocó a los gremios vinculados al Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” a una audiencia que se realizará este miércoles. La cita, promovida por la Secretaría de Trabajo en el marco de una conciliación obligatoria, tiene como objetivo “generar espacios de diálogo entre las partes y avanzar en la búsqueda de soluciones a los conflictos planteados”, según informó el Ministerio de Capital Humano.
Los gremios convocados son ATE, UPCN y la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital. La audiencia se llevará a cabo a las 14 horas en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, ubicada en Callao al 100. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, también compartió la convocatoria a través de sus redes sociales oficiales durante la noche del martes.
A pesar del llamado al diálogo, los médicos residentes del Garrahan confirmaron que continuarán con el paro. En una asamblea reciente, ratificaron su rechazo a la propuesta de las autoridades hospitalarias, que incluye un aumento no remunerativo de $300.000. “En el día de ayer, 2 de junio de 2025, se llevó a cabo una instancia de diálogo entre representantes del Ministerio de Salud de la Nación, Consejo Directivo del Hospital y médicos residentes. Se nos comunicó el otorgamiento de un bono no remunerativo de $300.000 que procedería del presupuesto hospitalario. Al momento, el mismo no cuenta con un decreto firmado que lo sustente”, expresaron mediante un comunicado.
Los trabajadores, que sumaron el respaldo de los residentes del Hospital Posadas, anunciaron una movilización pacífica hacia el Ministerio de Salud para el jueves 5 de junio. En el documento leído frente al hospital, señalaron: “Nuestro salario depende exclusivamente del Ministerio de Salud de la Nación. El bono no remunerativo que se instauraría a partir del 1 de julio del corriente año es un arreglo provisional a la situación. Nuestro recibo de sueldo sigue siendo el mismo”.
La demanda central es una recomposición salarial integral y en blanco, que contemple un plan a mediano y largo plazo con actualizaciones periódicas vinculadas a la inflación. “Nos encontramos inmersos en este conflicto hace más de un año. Como detallamos en otras oportunidades, hemos agotado todas las instancias previas y nos hemos comunicado por las vías correspondientes (…) Reiteramos nuestra voluntad de mantener abierta la instancia de diálogo”, concluyeron los residentes en su declaración pública.