Con la ausencia de Miguel Pichetto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con los líderes de bloques opositores dialoguistas en Diputados. Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID) participaron de la reunión, cuyo objetivo fue acelerar las sesiones extraordinarias que formalmente comenzaron el lunes, pero aún no cuentan con actividad en el Congreso. Este miércoles, el Ejecutivo continuará con las gestiones al reunirse con senadores aliados.
Durante la reunión, que duró poco más de una hora, Francos y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, presentaron su plan de trabajo para 2024. Uno de los objetivos principales del Gobierno es que las comisiones de Presupuesto, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja inicien sus actividades los primeros días de febrero, con el fin de avanzar en la derogación de las PASO y otras iniciativas como Ficha Limpia y juicio en ausencia. Sin embargo, la derogación de las PASO sigue sin lograr el consenso necesario entre los bloques opositores. “PASO y financiamiento político lo conversaremos con el bloque. Modifica la vida política”, afirmó Ritondo tras el encuentro, y destacó la necesidad de buscar acuerdos en los próximos días.
El debate también incluyó el tratamiento del Presupuesto 2025, una exigencia de los bloques opositores que, junto al peronismo, ya advirtieron que no darán quórum si el Gobierno no lo envía. Rodrigo de Loredo sostuvo que su bloque de 20 legisladores está dispuesto a votar el proyecto original de Presupuesto, aunque con diferencias. “Si la opción es un Presupuesto prorrogado por segundo año consecutivo o uno inventado irresponsablemente, lo mejor para Argentina sería aprobar un presupuesto por ley”, explicó el radical.
La reunión también abordó demandas del sector agropecuario, como la reducción de retenciones por la caída del precio internacional de la soja y el atraso cambiario, un tema que la Mesa de Enlace planea discutir con el ministro de Economía, Luis Caputo, el próximo 6 de febrero. “No vemos que lo tengan en carpeta en breve”, indicó De Loredo.
Mientras tanto, el oficialismo busca garantizar apoyos en el Senado para los proyectos legislativos y los pliegos judiciales pendientes. La ausencia de Pichetto en estas reuniones preliminares generó tensión en el oficialismo, que necesita sumar votos para avanzar con su agenda. “Me llamó para decirme que prefería no concurrir. Allá ellos si no quieren participar”, comentó Francos sobre la decisión del exsenador.
La situación también evidencia las divisiones en la oposición. La UCR, que se fracturó en 2023, enfrenta nuevas tensiones internas por la cercanía de algunos legisladores a Patricia Bullrich y el Gobierno. Por su parte, el PRO sostiene que acompañará las iniciativas del Ejecutivo. “Queremos que las leyes salgan y que no haya déficit”, afirmó Ritondo.
En este contexto, las diferencias entre el oficialismo y la oposición, así como las disputas internas en ambos bloques, configuran un panorama político complejo en el arranque del año legislativo. El Gobierno, sin embargo, busca consolidar consensos en medio de estas tensiones para avanzar con su agenda parlamentaria.