El Gobierno actualiza los montos de asignaciones familiares: cuánto se cobrará desde abril

Tras anunciar el aumento del 2,4% para jubilaciones y pensiones junto con el bono de $70.000, el Gobierno nacional oficializó un ajuste similar para las asignaciones familiares a partir de abril. La medida fue comunicada a través de la Resolución 186/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), publicada este jueves en el Boletín Oficial, y alcanza a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de la prestación por desempleo, veteranos de guerra y titulares de jubilaciones y pensiones con hijos de hasta 18 años.

La resolución establece un incremento tanto en los montos de las asignaciones como en los topes de ingresos del grupo familiar para acceder a los beneficios previstos en la Ley N° 24.714. De este modo, a partir del próximo mes, quienes perciban ingresos familiares de hasta $795.177 recibirán $51.355 por hijo. En el segundo tramo, aquellos con ingresos entre $795.177,01 y $1.166.207 cobrarán $34.640. Para ingresos entre $1.166.207,01 y $1.346.428, el monto será de $20.949, mientras que quienes perciban entre $1.346.428,01 y $4.210.876 obtendrán $10.807 por hijo. Estos montos se aplican también a la Asignación Familiar Prenatal.

Además, ANSeS actualizó los valores de otras asignaciones específicas: por nacimiento se abonará $59.860, por adopción $357.924, y por matrimonio $89.633. La ayuda escolar anual será de $42.039, con tope de ingreso familiar de $4.210.876, aunque en el caso de hijos con discapacidad se mantiene el mismo monto, pero sin límite de ingresos.

En paralelo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) también fue actualizada. A partir de abril, los beneficiarios cobrarán $102.705 por hijo y $334.426 en caso de hijos con discapacidad. Esta política alcanza a cerca de 4,3 millones de niños y adolescentes en todo el país.

Un punto clave de la nueva resolución es el establecido en su artículo 4°, donde se indica que si uno de los integrantes del grupo familiar percibe un ingreso superior a $2.105.438, el grupo quedará excluido del cobro de asignaciones familiares, incluso si la suma total de los ingresos no supera el tope máximo establecido de $4.210.876.

Con este ajuste, el Gobierno busca mantener actualizadas las prestaciones sociales frente a la inflación, aunque especialistas advierten que los aumentos aún están por debajo del ritmo del aumento del costo de vida.