Desarrollo:
El grupo EDGE, uno de los principales desarrolladores de tecnología avanzada en defensa a nivel mundial, avanza con fuerza en su expansión por América Latina. Con capitales emiratíes y base en Abu Dhabi, la firma eligió Brasil para abrir su primera oficina regional y ya concretó la compra de dos empresas clave del sector: CONDOR y SIATT. En ese marco, su director general y CEO, Hamad Al Marar, visitó Buenos Aires para reunirse con el ministro de Defensa, Luis Petri, y mantener contactos con el Ministerio de Seguridad, entre otras reuniones estratégicas.
“Nuestro modelo es atípico para cualquier compañía de defensa del mundo”, aseguró Al Marar en una entrevista con Clarín, durante su breve paso por la capital argentina. Con una plantilla de 14 mil empleados de 91 nacionalidades, el ejecutivo destaca la “neutralidad” de EDGE y su compromiso con objetivos “limpios”. Aunque evitó dar detalles sobre posibles acuerdos con el país, señaló los rubros donde ven oportunidades: cibernética, vehículos automóviles, sistemas no tripulados, buques, UAVs (vehículos aéreos no tripulados), municiones y armamento individual de precisión.
Desde su fundación en 2019, EDGE creció de manera vertiginosa: pasó de exportar por 16 millones de dólares en su primer año, a 2.300 millones en 2024, con ingresos totales por 4.900 millones. Su estrategia, según Al Marar, se basa en asociaciones con los países donde operan. “El negocio es importante, pero queremos hacerlo a través de Argentina; queremos emplear sus fábricas, queremos emplear sus personas. Aquí hay mucho potencial, como vimos en Brasil”, expresó. Además, destacó el valor del capital humano local: “Argentina tiene el elemento más importante, (personas) con educación de alto nivel”. En ese sentido, mencionó el interés de EDGE en colaborar también con universidades argentinas para desarrollar nuevas soluciones tecnológicas.
La experiencia en Brasil sirve como modelo: allí, EDGE adquirió el 50% de CONDOR, especializada en tecnologías no letales, y el 51% de SIATT, con quien desarrolla el misil antibuque MANSUP junto a la Marina brasileña. “Hay modelos de trabajo con países como Brasil, Estonia y Sudáfrica. Tenemos empresas en Polonia, tenemos una en Suiza”, comentó Al Marar, dejando entrever el alcance global de la compañía. Sobre Argentina, concluyó: “Queremos introducir más tecnología para que tu ejército o tu policía, tu protección fronteriza pueda ser más efectiva, más fuerte. Podemos venir y hacer juntos una solución que pueda ser efectiva en la geografía y de una población grande como Argentina”.