A casi 18 meses de la asunción de Javier Milei como presidente, el mercado laboral argentino continúa sin dar señales firmes de reactivación. Según el último relevamiento de ManpowerGroup Argentina, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el tercer trimestre de 2025 se ubica en apenas +3%, un incremento marginal de un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior y sin variaciones significativas respecto al mismo período del año pasado. En un contexto de alta inflación y deterioro del poder adquisitivo, las mejoras salariales alcanzadas en paritarias no logran traducirse en un impulso sostenido al empleo privado formal.
El informe —basado en una encuesta a más de 700 empleadores de todo el país— muestra que persiste la cautela en las decisiones de contratación. “La mejora es marginal y no alcanza para hablar de una recuperación del empleo. Seguimos teniendo las intenciones de contratación más débiles del mundo”, expresó Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. “Aunque hay sectores que traccionan, el mercado laboral argentino sigue sin mostrar una mejora estructural”, agregó. A nivel regional, Argentina se ubica por debajo de Chile y Puerto Rico, que registran una ENE de +18%, y muy lejos de países como Costa Rica (+41%), Brasil (+33%) y Estados Unidos (+30%).
En el análisis por sectores, cinco de los nueve relevados proyectan aumentos en su dotación de personal. Energía y Servicios Públicos encabeza con una ENE de +37%, seguido por Transporte, Logística y Automoción (+24%). En el otro extremo, Tecnología de la Información presenta una expectativa negativa de -6%. En comparación con el trimestre anterior, los mayores saltos se dieron en Energía y Servicios Públicos (+34 puntos porcentuales) y Sanidad y Ciencias de la Vida (+33 puntos). En términos geográficos, la Patagonia lidera con una ENE de +28%, seguida por el NOA (+13%), mientras que el NEA muestra el escenario más negativo con -4%.
Entre los empleadores argentinos consultados, el 27% prevé incorporar personal, el 24% planea reducir su plantilla, el 44% no anticipa cambios y el 5% aún no lo tiene definido. En este contexto de prudencia generalizada, las alternativas digitales aparecen como una vía para facilitar el acceso al empleo.
Del 9 al 15 de junio se llevará a cabo la Expo Bumeran Online 2025, la mayor feria virtual de empleo de América Latina. “Expo Bumeran Online es la mayor feria de empleos virtual de Latinoamérica, con la participación de más de 70 empresas nacionales e internacionales que buscan los mejores talentos”, explicó Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar. Según indicó, esta iniciativa busca “democratizar el acceso al empleo, reducir los tiempos de búsqueda y asegurar la mayor eficiencia en el proceso”.
Durante su primera edición en Argentina, la feria atrajo más de 2,9 millones de visitas a la plataforma y más de 120 mil postulaciones. La participación es gratuita y solo se requiere contar con un perfil actualizado en el portal. El sistema permite subir un CV en documento y deja que la inteligencia artificial de la plataforma lo procese automáticamente, facilitando el contacto entre los postulantes y las empresas durante toda la semana del evento.