Este mediodía, el círculo rojo de Argentina se reunió en el Sheraton para celebrar la presencia de Álvaro Delgado, candidato a la presidencia de Uruguay por el Partido Nacional, que actualmente es liderado por Luis Lacalle Pou. La comida, organizada por el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp), contó con una asistencia inesperada, marcada por la notable presencia de propietarios de las empresas más importantes del país. Esta convocatoria siguió a un evento similar que se realizó para agasajar al candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, aunque en esta ocasión la cantidad de asistentes fue significativamente mayor.
Delgado, quien inició y concluyó su discurso con palabras de agradecimiento, no dejó de hacer referencia a la fecha, 7 de octubre, en la que se conmemora el atentado terrorista a Israel. En este contexto, fue contundente al afirmar: “Al terrorismo y a las dictaduras no se los justifica, se los condena”. Esta declaración resonó entre los presentes, muchos de los cuales son influyentes en el ámbito empresarial. Al recibir al candidato, el presidente del Cicyp, Marcos Pereda, destacó que las políticas públicas de Uruguay “trascienden los cambios de color político, en la alternancia de los gobiernos, requisito indispensable para la inversión y el crecimiento económico”. Según Pereda, Uruguay se destaca en la región por tener “la inflación y el riesgo país más bajo de Latinoamérica”, así como el mayor PBI per cápita y los menores índices de pobreza.
Álvaro Delgado, veterinario de formación y egresado de la Universidad de la República, expresó su fuerte vínculo con Argentina, señalando que la mitad de su familia reside en Rosario. Durante su gestión como secretario de la presidencia bajo Lacalle Pou, renunció para evitar el uso de fondos públicos en su campaña, una práctica común en Uruguay. En su discurso, se posicionó como una figura de continuidad, asegurando que “no es continuismo, sino que significa seguir pero ser mejores”. Ante un público atento, habló sobre la importancia de las transformaciones y el crecimiento económico, mencionando cifras significativas de su gestión: la creación de 100.000 empleos, una disminución de 3 puntos en la tasa de desocupación, y US$ 500 millones invertidos en vivienda para los sectores más vulnerables.
La candidata a vicepresidenta, Valeria Ripoll, el canciller uruguayo, Omar Paganini, y Carlos Encisco, embajador de Uruguay en Argentina, acompañaron a Delgado en esta importante presentación. Al abordar la relación con el Mercosur, Delgado destacó que “el comercio intra-Mercosur es solo el 12% del total”, abogando por un Mercosur flexible y en la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales. En la mesa principal, los presidentes de diversas cámaras empresariales, incluidos Nicolás Pino de la Rural, Gustavo Weiss de la Construcción y Adelmo Gabbi de la Bolsa, mostraron un gran entusiasmo por el futuro político y económico de Uruguay. Gabbi, en un momento especial, brindó por Delgado, expresando su confianza en su candidatura y su deseo de éxito.
Este encuentro refuerza el interés del sector empresarial argentino en la política uruguaya, especialmente en un contexto donde se están gestando cambios significativos en la región.