Este jueves se cumplió un plazo de dos meses desde el inicio del blanqueo de capitales en Argentina, un proceso que ha generado expectativas en el ámbito económico. La primera etapa de esta medida fue postergada hasta el próximo viernes 8 de noviembre, momento en el cual el Gobierno realizará un balance sobre los activos que han ingresado al sistema de exteriorización. ARCA, la nueva entidad sucesora de la AFIP, reportó que al 31 de octubre un total de 104.390 contribuyentes se han sumado al blanqueo, abriendo 300.967 Cuentas Especiales para la Regularización de Activos (CERA). Estos instrumentos bancarios son necesarios para poder depositar los dólares que los ciudadanos habían mantenido sin declarar.
En términos de volumen financiero, hasta ahora se han depositado en estas cuentas un total de 19.023 millones de dólares. Estos fondos se encuentran actualmente distribuidos entre los bancos y las sociedades de Bolsa (Alycs), ya sea invertidos o pendientes de inversión en activos financieros. Además de los depósitos, se han blanqueado 11.233 propiedades, de las cuales 10.817 están localizadas en Argentina y 416 en el exterior. A estos activos se suman 1.935 millones de dólares en otros bienes, 19 millones en criptomonedas y 4.903 cuentas en el extranjero. A pesar de las declaraciones del Gobierno, que insisten en que el objetivo del blanqueo es formalizar los dólares que la población tiene guardados sin declarar, ARCA ha recaudado hasta ahora 263.000 millones de pesos (equivalentes a 226 millones de dólares al tipo de cambio contado con liquidación). Este monto corresponde al 5% sobre el excedente de 100.000 dólares que los contribuyentes optaron por retirar.
A partir del 8 de noviembre y hasta el 7 de febrero de 2024, comenzará la segunda etapa del blanqueo, donde los contribuyentes deberán pagar una multa del 10% para retirar los dólares de las cuentas. Esta penalización aumentará al 15% entre el 7 de febrero y el 7 de mayo. No obstante, si los fondos ingresados al sistema financiero se mantienen hasta el 31 de diciembre de 2025, los contribuyentes no tendrán que abonar ningún monto adicional. Durante este período, los participantes podrán realizar inversiones dentro de un rango de opciones que el Gobierno ha establecido.
Por otro lado, el presidente Javier Milei anunció a través de su cuenta en la red social X que se está trabajando en un proyecto de ley que podría beneficiar a los contribuyentes que ingresaron al blanqueo. Según información del periodista Lucas Morando, el Gobierno está considerando la posibilidad de eliminar los antecedentes fiscales de aquellos que blanquearon sus activos, lo que implicaría borrar sus registros para evitar futuros impuestos. Milei confirmó que su administración está “trabajando arduamente en ello para lograrlo”, lo que ha generado un debate en torno a las implicaciones fiscales y legales de esta medida.