El discurso del presidente Javier Milei durante la presentación del Presupuesto 2025 dejó varios puntos clave que serán evaluados por el mercado a medida que abra la jornada. En el corto plazo, algunos economistas ya comenzaron a desglosar el impacto que podría tener la nueva estrategia económica del Gobierno. Marina Dal Poggetto, directora de EcoGo, fue una de las voces que analizó la situación: “Al Gobierno le faltan dólares”, afirmó, señalando uno de los principales desafíos que enfrenta la administración.
Dal Poggetto destacó que la presentación del Presupuesto se produjo después de una semana clave en la que se debatieron diversos temas cruciales, como la ley previsional. Además, subrayó lo inusual de que el propio presidente presente el Presupuesto, un rol que generalmente asume el ministro de Economía. “Milei presenta el Presupuesto, con lo novedoso que es que lo haga el Presidente un domingo y por cadena nacional”, comentó la economista, poniendo en contexto la importancia que el Gobierno le dio a este evento.
Uno de los puntos centrales del análisis de Dal Poggetto fue la promesa del Gobierno de cumplir estrictamente con las proyecciones de déficit fiscal. “El mensaje claro es: vamos a mantener el déficit a rajatabla”, afirmó. Según la economista, esto implica que, en caso de que los ingresos sean mayores a lo proyectado, no se incrementarán los gastos, y si los recursos fueran menores, se ajustarán las partidas que no se actualizan automáticamente para asegurar el equilibrio fiscal. Esta postura marca un claro compromiso del Gobierno con el control del gasto público y la reducción del déficit.
Además, la directora de EcoGo señaló que la propuesta de Milei implica un escenario macroeconómico desafiante, donde la falta de dólares y las tasas de interés actuales complican el acceso a los mercados financieros. “El riesgo país está en la zona de 1.420 puntos básicos, y las tasas de interés actuales te dejan fuera de los mercados financieros”, explicó. Esta situación, según Dal Poggetto, dificulta que el ajuste fiscal propuesto por el Gobierno sea expansivo, ya que el riesgo país y las tasas de interés no han mostrado una reducción significativa.
Por último, Dal Poggetto advirtió que la falta de superávit externo, debido al esquema cambiario actual, complica la posibilidad de llegar a un acuerdo con el FMI hasta el año que viene. “Con este esquema cambiario difícilmente tengas un acuerdo con el FMI hasta el año que viene”, concluyó. El análisis de la economista resalta los desafíos estructurales que enfrenta el Gobierno de Milei para llevar adelante su plan de ajuste y cumplir con sus objetivos de déficit cero.