Despidos masivos en el ex Ministerio de las Mujeres: ATE denuncia más de 2.000 cesantías en el Estado

Mariano Cúneo Libarona confirmó este domingo el despido de 685 empleados del ex Ministerio de las Mujeres, Diversidad y Géneros, que fueron notificados con sus respectivos telegramas de despido. Según un comunicado oficial, la medida implica una reducción del 85% del personal, y las áreas que permanecen operativas, especialmente las líneas de asistencia para víctimas, han sido absorbidas por el Ministerio de Justicia con nuevas denominaciones. Este ajuste se enmarca en la política del actual gobierno de Javier Milei de reducir la estructura estatal.

La ex fiscal Claudia Barcia, quien ocupó el cargo de subsecretaria de Protección de Violencia de Género bajo el gobierno de Milei, también está bajo la lupa. Cúneo Libarona señaló que Barcia “no presentó ningún documento ni acreditó el cumplimiento de sus obligaciones” al renunciar, por lo que el Ministerio de Justicia le ha instado a realizar una rendición de cuentas completa de su gestión. Esta rendición será auditada y, eventualmente, denunciada “en caso de que corresponda”.

La confirmación de los despidos en el Ministerio de Justicia y en el disuelto Ministerio de las Mujeres se suma a una ola de cesantías en el Estado que se implementó durante el fin de semana. Esta política, previamente anunciada por el Gobierno, afecta mayormente a personal cuyos contratos vencían el 30 de junio. Según un comunicado del Ministerio de Justicia, en diciembre de 2023, cuando Milei asumió el gobierno, el entonces Ministerio de las Mujeres contaba con 1.100 empleados, más que los ministerios de Seguridad, Transporte y Defensa. Hasta la fecha, la cartera de Cúneo Libarona ha reducido su personal en un 85%, despidiendo a 240 empleados en una primera etapa y a 685 en esta segunda etapa. Se prevé una tercera etapa de despidos dentro de tres meses, que implicará una reducción adicional del 25% del personal restante, afectando a unos 40 contratados más.

Las funciones del ex Ministerio de las Mujeres fueron transferidas al Ministerio de Justicia el 24 de mayo de 2024, tras un acuerdo con el Ministerio de Capital Humano. Las estructuras que se mantengan bajo la órbita del Ministerio de Justicia estarán contenidas en la Dirección Nacional de Protección a la Familia. En cuanto a la Línea 144, que atendía consultas de mujeres víctimas de violencia de género, el Ministerio de Justicia aseguró que la Secretaría de Derechos Humanos y la Subsecretaría de Acceso a la Justicia garantizarán el cumplimiento de los convenios internacionales suscritos por Argentina y los derechos existentes. La Línea 144 seguirá operativa, aunque bajo el nuevo nombre de “línea de atención a personas en situación de violencia y riesgo”, eliminando la referencia específica a género. También continuará funcionando la Línea 149 del Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID), disponible las 24 horas.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció más de 2.000 despidos en la Administración Pública Nacional durante el fin de semana, organizando protestas y huelgas a partir de este lunes. Según Rodolfo Aguiar, sindicalista de ATE, “esto se parece cada vez más a una dictadura. Enfrentamos un plan sistemático para destruir el Estado en el que los nuevos desaparecidos son los trabajadores despedidos y sus familias”. El Monitor de Despidos de ATE registró 450 despidos en el ex Ministerio de las Mujeres, 700 en la Secretaría de Derechos Humanos, 370 en el ex Ministerio de Desarrollo Social, 285 en el INTI, 79 en Parques Nacionales y 20 en el INCAA. Aguiar convocó a una huelga y movilización para exigir la reincorporación de los despedidos y la renovación automática de todos los contratos.