El Gobierno decidió despedir a Federico D’Angelo Campos, director del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, por haber cometido “una injuria gravísima” en el marco del escándalo de los seguros oficiales. Este mismo caso ha llevado a la imputación del ex presidente Alberto Fernández en una causa judicial. La ministra Sandra Pettovello denunció al funcionario a finales de mayo, señalándolo como responsable de maniobras para garantizar la continuidad de brokers involucrados en el expediente dirigido por el juez federal Julián Ercolini.
En una carta documento emitida por la Dirección de Recursos Humanos de la ANSES, se argumenta que en el sumario derivado de la actuación de Nación Seguros se comprobó la “responsabilidad administrativa” de D’Angelo Campos. La misiva menciona que su conducta violó las normas aplicables a su función como director general de Operaciones del FGS. “La gravedad institucional puesta de manifiesto tanto en la denuncia penal formulada por este organismo como la que se vislumbra de la prueba agregada al sumario, con más la conducta irregular desplegada por el sumariado, compelen a propiciar la extinción de la relación de empleo por despido con justa causa”, detalla el documento, señalando incumplimientos a deberes de diligencia, colaboración y fidelidad.
La acusación contra D’Angelo Campos incluye no haber rechazado “las pólizas de Nación Seguros S.A., con inclusión de intermediarios designados por nota”. Estos brokers cobraron comisiones en contratos con organismos oficiales. La investigación administrativa reveló que D’Angelo Campos firmó una nota ordenando contratar como intermediarios a San Ignacio Sociedad de Productores de Seguros y a TG Broker S.A., esta última vinculada a Pablo Torres García, relacionado con Sergio Massa y dirigentes del PRO. Un relevamiento interno de Nación Seguros ubica a TG Broker S.A. entre las cinco firmas más beneficiadas, cobrando unos $231.918.674.
Resulta llamativo que D’Angelo Campos continuara en su cargo a pesar de la denuncia y la investigación en curso por el juez Ercolini. La carta documento fechada el 24 de junio, que fundamenta el despido, se basa en la investigación administrativa titulada “Presuntas irregularidades en contratación”. La ANSES concluyó que “las conductas desplegadas” por D’Angelo Campos configuraron un comportamiento reprochable, lo que resultó en su despido.
La situación ha generado un fuerte impacto en la ANSES y otros organismos involucrados. La investigación sigue su curso, buscando esclarecer la participación de todos los implicados en el escándalo de los seguros oficiales y asegurando la integridad y transparencia en la gestión de fondos públicos.