Desde mayo, aumentan los boletos de colectivo en Ciudad y Provincia: el alza ronda el 6%

A partir del 1° de mayo, viajar en colectivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense será más caro. Las tarifas sufrirán un aumento de casi el 6%, en línea con la política de actualización mensual basada en el índice de inflación y otros parámetros oficiales. Esta suba, que rondará el 5,7% en Capital Federal y el 5,9% en la Provincia, impactará en el costo de vida de mayo y podría ejercer presión sobre la inflación, que en abril mostraría una desaceleración respecto a marzo.

Las modificaciones alcanzan a 134 líneas de colectivo que operan en ambas jurisdicciones. En el caso de las 31 líneas que circulan exclusivamente dentro de la Ciudad, los nuevos valores arrancan en $451,98 para la sección más corta y llegan a $581,64 para los tramos más extensos. En el territorio bonaerense, las tarifas partirán de $450,68 y podrán escalar hasta los $617,74. Por su parte, las 103 líneas de transporte que dependen del Gobierno Nacional —y que conectan distintos puntos del Área Metropolitana— no tendrán modificaciones en sus tarifas, que permanecen congeladas desde agosto de 2024.

“El Gobierno mantendrá el subsidio a los 5,3 millones de beneficiarios de la Tarifa Social Federal”, confirmaron desde el Ministerio de Transporte. Este beneficio se mantiene activo para quienes tengan registrada la tarjeta SUBE y representa un desembolso mensual superior a los $25.000 millones. Para acceder al descuento, es necesario crear una cuenta en la página oficial del sistema SUBE e ingresar los datos personales junto con el número de tarjeta. Registrar la SUBE permite acceder a tarifas más económicas y, en algunos casos, representa un ahorro de hasta el 55% sobre el valor del boleto.

Este nuevo incremento se suma al ajuste del 4,4% que se aplicó en abril y al del 10% registrado en marzo, en el marco de una política de indexación automática que busca sostener los ingresos de las empresas prestadoras del servicio. Con este esquema, se esperan nuevos aumentos mes a mes, dependiendo del comportamiento del Índice de Precios al Consumidor. La medida, aunque previsible, afecta directamente el bolsillo de los usuarios del transporte público y mantiene la presión sobre el índice de inflación en medio de un contexto económico volátil.