La Fiscalía de Estado de la provincia de Neuquén denunció penalmente a Nicolás Evaristo Salvatori, quien formaba parte de la planta permanente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales. La presentación judicial fue impulsada luego de la difusión de un video que expuso al funcionario ingresando a su lugar de trabajo, registrando su ingreso laboral y retirándose de inmediato, sin cumplir jornada, sin justificación, ni autorización alguna.
El hecho que desató el escándalo ocurrió a comienzos de junio, cuando se viralizaron las imágenes que mostraban esta maniobra. A raíz de ello, la Fiscalía, mediante un escrito firmado por Raúl Miguel Gaitán, informó que Salvatori no había registrado ninguna actividad en el organismo desde julio de 2020 hasta junio de 2024, es decir, casi cuatro años percibiendo un salario sin trabajar.
Según documentación interna del Ministerio, citada por el sitio web del Diario Río Negro, el expediente disciplinario encontró múltiples irregularidades: ausencia de tareas registradas, falta de usuario en el sistema digital obligatorio (GDE), incumplimiento de capacitaciones, ausencia de licencias justificadas y la falta de presentación de declaraciones juradas exigidas por ley. Ante esta situación, el Ejecutivo provincial había iniciado previamente un sumario administrativo y suspendido la acreditación de sus haberes.
El caso tomó mayor notoriedad cuando el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se refirió públicamente a la situación: “No viene a trabajar hace 18 años y hoy se quiere jubilar. Es nuestro deber como neuquinos decirle: ‘Vos no te podés jubilar porque has estafado al pueblo de Neuquén’, y los que más tienen que dar el ejemplo son los que tuvieron algún beneficio para acceder”.
La Fiscalía pidió ser incorporada como querellante en la causa y adelantó que ampliará la denuncia una vez que se determine el perjuicio económico total ocasionado al Estado. Asimismo, solicitó al Ministerio Público Fiscal que avance con medidas de investigación para esclarecer el alcance de los hechos.
Nicolás Salvatori es hijo del fallecido Pedro Salvatori, quien fue dos veces gobernador de Neuquén, además de haber ocupado cargos nacionales como diputado y senador, y presidido la Agencia de Desarrollo de Inversiones. La acusación contra su hijo reaviva el debate sobre los privilegios heredados en el Estado y las obligaciones de los funcionarios públicos frente a la ciudadanía.