Cristina Kirchner, quien cumple arresto domiciliario en su domicilio de San José 1111 tras ser condenada por corrupción en el caso Vialidad, se manifestó públicamente por primera vez a través de sus redes sociales desde que se dictó su detención bajo esta modalidad. En un escrito presentado este miércoles ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), la defensa de la ex presidenta solicitó precisiones sobre las actividades permitidas y prohibidas durante su prisión domiciliaria, especialmente en lo referido al uso del balcón de su departamento.
El pedido fue presentado por los abogados de Kirchner ante el tribunal integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. En el escrito se cita una de las reglas establecidas en el fallo que ordenó su detención, que señala que la ex mandataria debe “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. En ese marco, la defensa pide al tribunal que especifique si está permitido o no que Cristina Kirchner salga al balcón, dado el debate público generado sobre este tema en los medios. El escrito aclara: “Es imprescindible que los jueces indiquen si tal comportamiento se encuentra prohibido, ya sea en forma total o parcial y, en este segundo supuesto, cuáles son los alcances de la restricción”.
Cuando el TOF 2 dictó el arresto domiciliario, dispuso que la ex presidenta permanezca en su domicilio del barrio Monserrat, “obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente”. Además, ordenó que para cualquier salida deberá contar con autorización previa del tribunal “sin excepción”. En cuanto al uso del balcón, fuentes judiciales consultadas indicaron que no hay una prohibición explícita, salvo la recomendación de evitar cualquier conducta que perturbe la tranquilidad del barrio. Sin embargo, la defensa interpreta que esa indicación es demasiado amplia y reclama una definición precisa del juez de ejecución de la pena, Jorge Gorini, para evitar que cualquier ambigüedad pueda complicar el cumplimiento del arresto domiciliario. Esto cobra especial importancia porque la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal deberá presentar informes trimestrales al tribunal sobre el cumplimiento de la prisión domiciliaria, y un informe desfavorable podría llevar a la revocación del beneficio. Por eso, el planteo legal insiste en que se detallen expresamente las reglas respecto a la utilización del balcón en San José 1111.