Redacción periodística:
La definición del calendario electoral en la provincia de Buenos Aires se torna cada vez más incierta. Mientras se acortan los plazos para tomar una decisión, las diferencias dentro del oficialismo se profundizan. El gobernador Axel Kicillof insiste en su idea de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, pero enfrenta una fuerte resistencia por parte de los sectores que responden a Cristina y Máximo Kirchner, así como del Frente Renovador que lidera Sergio Massa. En este contexto, la posibilidad de acordar una estrategia común para las legislativas se diluye con el correr de los días y los nuevos movimientos políticos.
La grieta interna volvió a quedar en evidencia tras la inclusión de un artículo en el proyecto de suspensión de las PASO —impulsado por el massista Rubén Eslaiman— que establece la realización de elecciones “concurrentes”: el mismo día, pero con boleta única para cargos nacionales y lista sábana para los provinciales. La maniobra fue considerada inaceptable por Kicillof y un sector de intendentes e integrantes de la Legislatura que exigen mayor “autonomía” respecto de las decisiones del kirchnerismo. “La fijación de la fecha de elección en Provincia es atribución del Gobernador. Así dice la Ley”, insisten desde la sede del gobierno provincial. Y añaden con desconfianza: “Otra trampa de los compañeros a quienes les creímos cuando nos dijeron que había voluntad de suspender las PASO”.
El diálogo quedó completamente roto después de que la senadora María Teresa García, cercana a Cristina Kirchner, presentara un proyecto que establece la coincidencia de las elecciones provinciales con las nacionales. “Desde el martes 25 de marzo, a las 21, se cortó el diálogo entre las partes”, confirmaron fuentes oficiales. A pesar de que este jueves se retomaría la sesión en Diputados, la propuesta necesita el respaldo de dos tercios de los legisladores presentes, algo que por ahora parece difícil de alcanzar. Aunque sectores libertarios y del PRO podrían acercarse a ese número, aún queda la incógnita del radicalismo, dividido entre los espacios de Maxi Abad y Facundo Manes.
En paralelo a la sesión legislativa, Kicillof encabezará un plenario en el Teatro Argentino de La Plata con su agrupación “Derecho al Futuro”, en una actividad organizada por Barrios de Pie. Aunque programado hace semanas, el acto adquiere una nueva lectura política en medio del conflicto. “Se planificó cuando creíamos que tendríamos resuelto el cronograma electoral porque los compañeros nos apoyaban en la suspensión de las PASO”, afirman desde el entorno del gobernador. Sin embargo, los proyectos “anticonstitucionales” y los rumores de candidaturas de Cristina en la Tercera Sección y de Massa en la Primera aumentaron la tensión.
Ante este panorama, Kicillof conserva una jugada final: si la propuesta kirchnerista-massista avanza en Diputados, aún puede evitar su aplicación firmando un decreto que convoque a elecciones provinciales en una fecha diferente al 26 de octubre estipulado por Nación. Esa decisión todavía no será anunciada, pero en La Plata aseguran que “es la ficha de oro que guarda el Gobernador” y que está dispuesto a jugarla si es necesario.