Crece la disputa entre Mercado Pago y los bancos por los pagos de asignaciones sociales

La habilitación para que los beneficiarios de asignaciones sociales puedan elegir cobrar a través de billeteras virtuales como Mercado Pago ha intensificado la competencia con los bancos tradicionales. Aunque el pago de jubilaciones sigue siendo potestad exclusiva de las entidades financieras, el rápido crecimiento de las fintech en este segmento genera tensiones en el sistema financiero. Desde abril, cuando se retomó la posibilidad de elegir este tipo de plataformas para asignaciones sociales, Mercado Pago pasó de 24.000 a 340.000 cuentas vinculadas a la ANSES, un incremento exponencial de casi 14 veces.

La resolución que permitió esta alternativa había sido implementada inicialmente en 2019 y retomada este año, habilitando el cobro de programas como el Plan CUNA, la Prestación Alimentar y las Becas Progresar. Según Mercado Pago, la decisión abre un horizonte de hasta 7 millones de potenciales beneficiarios que podrían digitalizar sus ingresos. “La posibilidad de cobrar una asignación social a través de Mercado Pago impulsó la reducción del uso de efectivo de los beneficiarios y el acceso a los servicios financieros”, explicaron desde la fintech. Según sus datos, el 98% de los fondos recibidos se mantiene en el ecosistema digital, en contraste con los retiros totales en efectivo que eran comunes hasta 2022.

El Director de Mercado Pago, Tomás Azzali, destacó la relevancia de este avance en la inclusión financiera. “En pocos meses nos convertimos en una de las cuatro entidades más elegidas por los beneficiarios. El pago de la prestación no se limita a su cobro; para la gran mayoría es la puerta de entrada hacia una mayor inclusión financiera y la digitalización de su dinero. A través de herramientas sencillas y accesibles les acercamos soluciones que les permiten desarrollarse y crecer”, afirmó.

Este avance plantea preguntas sobre si el Gobierno permitirá también a las billeteras virtuales gestionar el pago de jubilaciones, un mercado que ha estado históricamente limitado a los bancos. Aunque el tema se discutió a principios de este año, la decisión quedó en suspenso. Desde las fintech argumentan que permitir esta opción podría reducir la exclusión financiera entre los jubilados, un segmento donde predominan los retiros en efectivo y la oferta de créditos sigue siendo limitada. Mientras tanto, el crecimiento de Mercado Pago en el terreno de las asignaciones sociales refuerza su posición como competidor clave en un espacio tradicionalmente dominado por las entidades bancarias.