Corrientes inauguró el mayor puerto del Nordeste con una inversión de 50 millones de dólares

Tras siete años de trabajo y una inversión que alcanzó los 50 millones de dólares, el Gobierno de Corrientes inauguró en Ituzaingó el mayor puerto del Nordeste argentino. La ceremonia contó con la presencia del ex presidente Mauricio Macri, cuya gestión fue clave para la transferencia de las tierras donde se levantó la infraestructura. El nuevo puerto permitirá operar en simultáneo hasta cuatro barcazas de 60 metros y tendrá capacidad para almacenar hasta 40.000 contenedores, convirtiéndose en un punto estratégico para la región.

El gobernador Gustavo Valdés definió la obra como un “hito” que impulsará el desarrollo no solo de Ituzaingó sino de toda la región. “Lo vimos juntos, lo pensamos juntos y él tuvo la valentía y el coraje de resolver una cuestión que era estratégica para la producción del Norte de Corrientes”, recordó en referencia a su trabajo conjunto con Macri. Valdés destacó que la decisión política fue fundamental para adquirir tierras que pertenecían a ANSES y a la firma Pomera, lo que permitió instalar el parque industrial y el puerto en una zona que calificó como “estratégica”. Además, señaló que anteriormente gestionaron sin éxito ante la Entidad Binacional Yacyretá la cesión del viejo puerto de Loma Negra.

Durante el acto, Valdés resaltó que la inversión “no es para el Estado, sino para las empresas, porque somos conscientes que son los únicos que tienen que generar puestos de trabajo y ser competitivas”. En línea con políticas liberales, afirmó que “el Estado tiene que gastar menos de lo que le ingresa; y tiene que tener inversiones fundamentales para mejorar la logística”. En ese sentido, subrayó que el puerto permitirá a los empresarios reducir en aproximadamente 1.000 dólares el costo por contenedor para acceder a los mercados internacionales, lo que “a lo largo del tiempo es una ganancia increíble” que incrementa la competitividad regional. También expresó su entusiasmo por la posibilidad de que empresarios de Brasil y Paraguay utilicen la infraestructura para sus exportaciones y llamó a “seguir invirtiendo” y a “bajar los impuestos”, destacando que Corrientes es “la provincia que tiene menor presión fiscal” en el país. Además, recordó que “no hemos tomado un solo peso de deuda para hacer este puerto” y pidió que la gestión futura “no endeude a la provincia y tenga la visión en la producción y la industrialización”.

La inauguración, realizada bajo un cielo plomizo, fue encabezada por Valdés y contó con la presencia de Macri, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el intendente de Ituzaingó Juan Pablo Valdés, y el ministro de Obras Públicas Claudio Polich. Desde el Gobierno nacional asistió el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe. Macri diferenció su gestión de la actual y destacó que “la realidad se transforma primero desde la educación y la infraestructura porque conecta a la gente y eso potencia la creatividad”. Además, señaló que “este puerto es una fábrica de empleo, no solo por los puestos que va a generar en sí mismo, sino que toda esta región va a tener a cientos o miles de productores que van a ver como una oportunidad real llegar con sus productos a través de una vía económica y sustentable”. El puerto, ubicado en aguas profundas sin necesidad de dragado, comenzará con 60 operarios y se espera que indirectamente genere otros 300 puestos de trabajo.